Espectáculos

Muere Henri Donnadieu, ícono de la comunidad LGBT+ y fundador de 'El Nueve' en México

Llamado 'pionero de la libertad', Donnadieu, abrió El Nueve, el primer bar abiertamente gay en México.

A los 82 años, Henri Donnadieu, empresario, activista y figura clave en la historia del movimiento LGBT+ en México, falleció hoy en Cuernavaca, Morelos, según confirmó Cultural UNAM en redes sociales.

Como fundador de El 9, el primer bar abiertamente gay en el país, Donnadieu marcó un antes y un después en la vida nocturna y en la visibilidad de la diversidad sexual, ofreciendo un espacio seguro y de expresión libre en una época marcada por la discriminación y el silencio.

"Hoy falleció Henri Donnadieu (1943-2025), pionero de la libertad: en plena época de represión, abrió El Nueve, el primer bar abiertamente gay en México, que pronto se convirtió en un epicentro cultural donde coincidieron artistas, activistas y figuras del cine y la política", escribieron en redes sociales.
Henri Donnadieu
Henri Donnadieu

¿Quién fue Henri Donnadieu?

Henri Donnadieu, nacido en 1943, fue un empresario y activista francés que se convirtió en un referente de la comunidad LGBT+ en México. Llegó al país en la década de 1970.

En 1977, fundó El Nueve en la Zona Rosa de la Ciudad de México, un bar que rompió barreras al convertirse en el primer espacio abiertamente gay del país. 

Más allá de ser un lugar de encuentro, El Nueve se transformó en un epicentro cultural que acogió a artistas contraculturales, bandas icónicas como Caifanes, Maldita Vecindad y Café Tacvba, y figuras internacionales como Andy Warhol y Sylvester Stallone

Más que un negocio, El Nueve se convirtió en un espacio cultural y de resistencia, donde se mezclaban la vida nocturna, el arte y el activismo en una época en la que la homosexualidad enfrentaba fuerte estigma social.

Henri Donnadieu no solo fue un empresario visionario, sino también un activista incansable. En los años 80, desempeñó un papel crucial en la lucha contra la homofobia y en la concientización sobre el VIH/SIDA, cuando la enfermedad era un tema tabú. 

Su vida y obra fueron plasmadas en su autobiografía La noche soy yo (2019), donde relató su trayectoria desde su infancia en Francia hasta su impacto en México

Su historia también inspiró el libro y la serie Tengo que morir todas las noches de Guillermo Osorno, que retrata la vibrante escena de la Zona Rosa en los años 80 y el papel de Donnadieu como catalizador de cambio.

La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de tributos en redes sociales, donde artistas, activistas y miembros de la comunidad han destacado su valentía y su contribución a la visibilidad y aceptación de la diversidad. 

Se espera que en los próximos días se realicen homenajes en su honor, especialmente en la Ciudad de México, donde El Nueve sigue siendo un símbolo de lucha y celebración.



Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • [email protected]
  • Periodista de Notivox en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.