Este sábado 16 de agosto, falleció Alberto Martín a los 81 años, dejando un vacío en el mundo de las telenovelas. El querido actor permanecía hospitalizado debido a una grave enfermedad que afectaba seriamente su salud.
Según los reportes, Martín se encontraba en estado crítico, sedado y con pronóstico reservado, enfrentando las complicaciones de una enfermedad terminal que finalmente le arrebató la vida.

La noticia de su deceso fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, que expresó su tristeza por la pérdida de "uno de aquellos ‘históricos’ del espectáculo nacional", enviando condolencias a su familia.
⚫️ Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos ‘históricos’ del espectáculo nacional.
— Multiteatro (@multiteatro) August 16, 2025
Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia. pic.twitter.com/uTJcto032D
Una vida dedicada al arte: Desde su precoz debut hasta su legado en la pantalla chica
Nacido como Luis Alberto Di Feo el 8 de mayo de 1944 en San Martín, Argentina, Alberto Martín manifestó desde su niñez una clara vocación por el arte. Su ingreso al mundo del espectáculo fue extraordinariamente temprano: con apenas seis años, hizo su debut actoral en la película “La muerte está mintiendo” (1950).
La elección de su nombre artístico le permitió forjar una identidad reconocible desde sus inicios, sentando las bases para una carrera diversa y prolongada.
Fue en la pantalla chica donde Alberto Martín alcanzó su mayor reconocimiento y permanencia. Formó parte de series emblemáticas de la televisión nacional como “Su comedia favorita” (1965), “Gutierritos” (1975) y “Los hijos de López” (1979–1980), títulos que lo posicionaron como una figura central y lo hicieron recordado por varias generaciones.
Su versatilidad lo llevó a participar en una amplia variedad de producciones, desde unitarios como “Alta comedia” y “Crónica de un gran amor”, hasta ciclos icónicos como “Mesa de noticias”. En sus últimos años, amplió aún más sus registros, participando en tiras contemporáneas como “Solamente vos” (2013), “Los ricos no piden permiso” (2016) y “Quiero vivir a tu lado” (2017). Incluso, demostró su pasión por la gastronomía al colaborar como cocinero en el ciclo matutino “Mañanísima”.
El golpe más duro: El fallecimiento de su esposa y su resiliente regreso
Un episodio profundamente determinante en la vida de Alberto Martín fue el fallecimiento de su esposa Marta en 2018. Marta había atravesado casi diez años luchando contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que marcó profundamente al entorno familiar. El actor la acompañó de cerca, asumiendo un papel de sostén y cuidado constante durante ese largo y difícil período.
La pérdida de Marta representó uno de los momentos más complejos para Martín, llevándolo a alejarse temporalmente de los medios y la actividad pública. Sin embargo, se apoyó en su círculo más cercano y encontró fortaleza en su arraigada costumbre de mantenerse ocupado.
En entrevistas, reconoció que el golpe emocional lo marcó profundamente y que la necesidad de tener actividades se intensificó tras esa pérdida. De hecho, su posterior regreso a la televisión estuvo motivado, en parte, por el deseo de evitar las horas vacías y mantenerse activo, según relató a Infobae en 2019.
En 2021, Alberto Martín reveló públicamente que enfrentaba un serio problema de salud: le habían detectado un tumor en el ojo derecho.
A pesar de la gravedad del diagnóstico, el actor trató de transmitir tranquilidad a sus seguidores. “Es cierto que me operaron para sacarme un tumorcito. Había que quitarlo o quitarlo”, compartió en un mensaje de audio enviado al conductor de Intrusos, Rodrigo Lussich.
Su sinceridad y actitud positiva frente a la enfermedad lo hicieron aún más querido por el público, dejando un ejemplo de valentía y fortaleza.
JCM