Espectáculos

Humberto Ramos: “En Marvel lo que cuenta es el talento, no importa el idioma o la nacionalidad”

El dibujante detrás de Spider-Man y Los Cuatro Fantásticos nos habla sobre su trabajo.

Marvel, a lo largo de los años, se ha convertido en la editorial de cómics preferida del público, no solo por la gran influencia del cine y su universo compartido, sino por sus personajes entrañables. Spider-Man es, sin duda, uno de los favoritos de la mayoría de los fans.

Por eso, el mexicano Humberto Ramos comprende bien la responsabilidad y el honor que significa estar detrás del arácnido en los cómics, así como de Los Cuatro Fantásticos. En entrevista con MILENIO, nos cuenta lo que representa para él formar parte de este universo.


Marvel solo se preocupa por el talento

Con voz tranquila y visiblemente feliz de compartir sus experiencias, Humberto comenta que su nacionalidad nunca ha sido un obstáculo en su camino dentro de la editorial.

“Para nada es una influencia, o algo que ellos señalen o subrayen, que seas mexicano o no. Para Marvel, afortunadamente, lo que cuenta es el talento. No importa el idioma o la nacionalidad. En ese sentido, no ha habido ninguna diferencia.”

La esencia de los personajes

Sin embargo, lo que sí ha representado un reto es dar vida a personajes que son ya parte fundamental de la cultura popular.

“Es complicado, porque claro, uno como dibujante comienza siendo fan. Y nosotros, como fans, tenemos un ideal de quién es el Hombre Araña, de cómo deben verse Los Cuatro Fantásticos. Cuando me toca dibujarlos, tengo que pensar en eso también. Afortunadamente, ha habido mucha gente que me ha dicho que la primera vez que leyeron al Hombre Araña fue conmigo.”


Agrega: “Evidentemente, eso te hace entender que hay una responsabilidad al ilustrar personajes tan icónicos. No solo para los lectores de cómics, sino para la cultura popular en general. Porque, afortunadamente, son personajes que han salido del mundo del cómic para llegar al público en general.”

El estilo te encuentra a ti

Al igual que otros ilustradores reconocidos, Ramos ha desarrollado un estilo único, el cual, según sus propias palabras, termina por encontrarte a ti.

“El estilo es un tema bien subjetivo. Cada quien tiene una manera, y lo veo en muchos amigos y compañeros, de encontrar su estilo. No hay una receta para crearlo.”

Y afirma que el estilo también evoluciona junto con uno mismo:

“El estilo te encuentra a ti. Te alimentas de referencias de los cómics, pero también de lo que ves: el tipo de arte, cine o cómic que te gusta. Se va modificando con el tiempo, porque también cambian nuestros gustos. Llega un punto donde tus habilidades técnicas y tu educación visual se conjugan, y hacen esta mezcla que termina decantando en lo que podríamos llamar tu estilo.

“Llegar a Marvel fue como llegar a casa”

Por último, y con una gran sonrisa, asegura que trabajar para Marvel lo hace sentir en casa:

“Yo crecí siendo fan de los cuentos, como yo les digo,  y entre ellos, los que más me gustaban eran los de Marvel. Entonces, cuando llegué a Marvel, fue como llegar a casa. Ser la cara de estos personajes con los que crecí, que me hacen amar lo que hago, me hace muy feliz.”


Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.