Espectáculos

Rodrigo Prieto habla de los colores que marcan su cine

Edición Fin de Semana

Antes de los Premios Platino en Madrid, el fotógrafo y director mexicano generosamente nos narró cómo logra sus cintas.

Rodrigo Prieto es uno de los fotógrafos de cine más admirados del mundo. Ang Lee y Greta Gerwig pelean para trabajar con él, y es que sus colaboraciones han impactado el trabajo que ha hecho con Martin Scorsese y Alejandro Gonzáles Iñarritu, y no podemos dejar a lado a Taylor Swift, con quien ha creado —y pronto veremos más, algunos de los videos recientes más celebrados de la cantante.

Ahora que por fin se estrenó como director con Pedro Páramo, el clásico de Juan Rulfo hablamos sobre el impacto que el color ha tenido en su obra y su vida.

Rodrigo Prieto. De BarbieLand a Comala
Rodrigo Prieto. De BarbieLand a Comala

Los colores en tus películas tienen gamas específicas, ¿Cómo llegas a ellos?

El color es importantísimo en la vida. De hecho, en la preparatoria alguna vez nos encargaron no sé qué trabajo, y yo hice uno sobre cómo nos afectan los colores. Hice una investigación al respecto y aprendí muchísimo, no solamente en el arte, sino hasta por qué los hospitales son verdes. Se usan distintos colores para significar ciertas cosas, no solo como símbolos, sino cómo afectan emocional y laboralmente. Para mí eso fue muy interesante. Y es algo que siempre he mantenido muy presente para mí; para cada película hago una investigación de coloratura: no solo con filtros en cámara y eso, sino adaptar el negativo o el digital, dependiendo de cómo lo hagas dependiendo a una sensación de color. Cómo enfatizar un color sobre otro. Para Barbie es muy claro, ¿no? Están todos estos rosas, estos colores. Ahí es más evidente, pero no en cada película.

¿Y con Pedro Páramo?

Sí, también, también; es un tema muy importante, y aveces no nos damos cuenta de cuánto nos afecta el color.

Hace un año Taylor Swift estrenaba el video Fortnite casi al mismo tiempo que Pedro Páramo. ¿Cómo conviven estos dos mundos tan diferentes en ti?

Es algo que me ha acompañado en la vida: estas casualidades de proyectos tan diferentes, que a veces se empalman. Estuve haciendo la promoción de Barbie al mismo tiempo que Killers of the Flower Moon, que no pueden ser más distintas. Al mismo tiempo estaba preparando Pedro Páramo, diferentísima a Barbie. El videoclip con Taylor Swift también estaba a la mitad de todo eso. Es algo que me acompaña en la vida y lo disfruto mucho.

Cuando yo jugaba con mis Barbies de niña, mi papá me leía Pedro Páramo, tus dos mundos también lo fueron en mi infancia…

¡Wow! Eso está muy bonito, muchas gracias. Existe un Comala, pero el de Rulfo no existe, es una amalgama de distintos pueblos, un lugar casi imaginario. Crear mi Comala, basados en Rulfo, que en su manera de escribir deja muchos huecos que llenamos como lector, y también como cineasta. Entonces hay que visualizar cómo se transforma; fue un proceso muy bonito junto con Carlos Jackson y Eugenio Caballero, crear ese pueblo, hacerlo real y, a la vez, que siga apareciendo una presencia fantasmal. Es un pueblo donde siguen estas ánimas en pena que no se han dado cuenta que ya murieron. O sea, la continuidad de la vida y la muerte no es tan radical en nuestra cultura.

¿Con qué te quedas de Pedro Páramo?

Pedro Páramo es un viaje a Comala, sí, pero también es un viaje hacia, como Juan Preciado, hacia nosotros, hacia nuestro interior, hacia nuestras raíces.

Taylor Swift reconoce el talento del mexicano Rodrigo Prieto
Taylor Swift reconoce el talento del mexicano Rodrigo Prieto | Especial

¿Cómo ves la industria de cine hispanoamericano?

Para mí es muy simbólico estar en Madrid con Pedro Páramo; lo que ocurre en la obra de Rulfo es el resultado de la conquista de España del terreno mexicano, y la encomienda, todo el sistema que se planteó a raíz de la conquista; la Revolución Mexicana es el resultado directo de eso, ese momento histórico que se retrata en la novela. Estar aquí con esta historia, compartiéndolo con muchas miles de personas de Latinoamérica, de España y de Portugal, es muy bonito. Somos el resultado de un conflicto muy fuerte y una conquista, pero también hay una hermandad y hay una similitud cultural. Es muy importante reconocer eso y fomentarlo.

¿Qué te dijo Scorsese cuando le contaste de Pedro Páramo?

Estaba con Killers of the Flower Moon, y le pedí consejo; me dijo: ‘Lo primero que te recomiendo es que no te desvíes demasiado del material, porque si lo haces, te van a colgar’. Fue muy curioso, porque esa era la intención, queríamos realmente hacer una película que tuviera el ADN de Rulfo.

¿Qué has aprendido ahora como director que no sabías?

No estaba seguro si al trabajar con los actores iba a ser fácil saber cuando una actuación me funcionaba o no. Lo que sí descubrí es que sí tengo la facilidad de trabajar con los actores; fue muy natural. Fue un buen descubrimiento.

¿Eres cerebral o emocional cuando estás a punto de decir “acción”?

Yo creo que es una combinación muy marcada; lo emocional es lo primero, y al mismo tiempo, el cerebro está a mil pensando en cuestiones prácticas, en cuánto tiempo hay para hacer la toma, cómo se va a armar en la edición, etcétera. Lo más importante es estar conectado emocionalmente; ahí está el truco, cómo lograr tener las dos cosas presentes al mismo tiempo.

Y además.

Trayectoria de éxitos

Desde Amores perros el valor de Prieto para jugar con la cámara y evitar imágenes muy pulidas, llamó la atención en el mundo cinematográfico que lo acompañó a través de su lente.

En Secreto en la montaña experimentó con cámaras termográficas para enfatizar la intimidad de los personajes

Comenzó a colaborar con Taylor Swift desde 2020, y ya se confirmó que vienen más videos juntos. Ha declarado que admira la capacidad de la cantante como directora.

Está preparando una nueva cinta que gira en torno a la llamada Guerra Sucia de los años 70 en México.


Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.