Ciudad de México /
Macabro es un festival de cine de terror que llega nuevamente a la ciudad de México es su XXIV edición con una temática especial.
Pues como si fuera sacado de un libro de Stephen King, el festival abrirá las puestas imaginarias del hotel Macabro desde el martes 19 al domingo 31 de agosto en sus distintas sedes y aquí te diremos qué podrás disfrutar de cada una.

festival Macabro a CdMx
El festival Macabro está de regreso en la capital del país para exhibir 139 películas: 52 largometrajes y 87 cortometrajes que provienen de 24 países, pero también habrá funciones especiales, platicas y homenajes.
¿Dónde será el festival Macabro?
FARO Oriente
El 21, 22, 26, 27 y 29 de agosto, en punto de las 16 horas, el festival presentará funciones internacionales e inéditas como “Sob o dominio”, un estreno brasileño, así como programas temáticos como “Inocencias perdidas”, “Hasta que la muerte nos separe”, y una noche especial para las y los amantes del pancracio con el largometraje “Lucha” y el documental “Lucha extrema”
FARO Cosmos
Será sede de dos propuestas únicas: el documental “La Femenil, la lucha no acaba…”, que recupera la historia y resistencia de las mujeres luchadoras mexicanas, el viernes 23 de agosto. Y “Lo más Macabro de Caostica X”, selección de cortometrajes del festival bilbaíno con el que Macabro celebra diez años de colaboración, el viernes 29.
Centro Cultural Xavier Villaurrutia
Ofrecerá tres días especiales: el viernes 22, sábado 23 y 30 de agosto, con “Prédio Vazio”, un inquietante relato brasileño sobre almas atormentadas; la experiencia “Zombie Jesus Vampire Hunter Macabro Grindhouse”, una maratón nocturna llena de sangre, demonios y excesos; y las selecciones de Macabro Coven y Animacabro 2025
Museo Panteón de San Fernando
Proyectará tres largometrajes clásicos que son imperdibles para las y los amantes del género: “Duel”, de Steven Spielberg, el jueves 21 de agosto; “El último hombre vivo”, estrenada en 1971, dirigida por Boris Sagal, el sábado 23; y “The Incredible Shrinking Man”, una obra que definió el género de ciencia ficción en Estados Unidos,
Otras sedes alternas
Sedes emblemáticas como la Cineteca Nacional de México, la Cineteca Nacional de las Artes, el Cinematógrafo del Chopo y el Museo Casa del Risco, así como aliados estratégicos como la Casa del Cine, el Centro Cultural de España, Cinemanía, el Circo Volador, la Facultad de Cine y el Cine Víctor Manuel Mendoza.