Inspirado en la idea de que “con un celular todos podemos crear”, el joven realizador Alan Banderas ha desarrollado una carrera en el terreno audiovisual que comienza a legitimarse a nivel institucional, aunque en redes ya es una figura conocida por sus tutoriales y trabajos con marcas de renombre.
Recientemente fue nominado al 9:16 Fest, prestigioso evento cinematográfico español, por un cineminuto en formato vertical sobre la creatividad, lo que le ayudó a reafirmar que, en estos tiempos donde el contenido abunda, ya se reconoce a lo hecho en internet “como algo más”, algo de calidad.
“Creo que el futuro del cine va a venir de creadores que estaban en YouTube – afirma en entrevista con Notivox –. En estados Unidos ya lo vemos: hay gente con ideas muy buenas que las ejecuta con lo que tiene en casa, y de ahí vendrán las siguientes películas”.


Detalla que su clip celebrado a nivel internacional, que puede verse en Instagram, busca difundir “cómo ser un poco más creativo” sin sacrificar la sinceridad. Y con una cita del legendario productor Rick Rubin incluida.
¿Cómo empezó su fijación por el mundo audiovisual?
De niño, Banderas veía MTV y otros canales musicales que estimularon su interés audiovisual. Ya con más años a cuestas, seguro de su futuro, dijo: ‘Quiero hacer videos’. Y lo cumplió: “Encontré en eso una oportunidad de seguir en algo artístico que no fuera la música”.
Su aprendizaje fue, en principio, empírico: “Hacía vídeos, sobre todo musicales, porque me gustaba mucho la música y tenía muchos amigos con bandas; experimentábamos con cualquier cámara y hacíamos vídeos que a veces funcionaban y a veces no. Lo bueno era que nos divertíamos. Luego aprendí a editar metiendo las tomas al programa y viendo YouTube”.
Norteño de nacimiento, su gustó por los vídeos le brindó un trabajo como director en diversos proyectos de corte formal. Pero con la pandemia de súbito se encontró encerrado y, sin muchos llamados, “empecé a hacer comerciales falsos en casa, vídeos musicales falsos. Y coincidió con el auge de TikTok donde, en vez de tener actores o una productora de respaldo, todo lo hice yo”.
Actualmente, la labor que paga sus cuenta y, sobre todo, le da felicidad, es “crear contenido para internet educativo, que es un reflejo de haber visto a gente que compartía su conocimiento en YouTube; ahora intento lo mismo”.
"Quiero seguir creando contenido en internet que eduque, que sea de provecho para la gente".
Su cineminuto reconocido a nivel internacional:
¿Qué sigue en el camino de Alan Banderas?
Con más de 118 mil seguidores en TikTok y 56 mil en Instagram, Alan el consciente de que su rol como creador de contenido es inspirar, como hicieron con él sus amigos... antes de un cambio geográfico abrupto.
"Vivía en Ciudad Juárez y con la pandemia de moví a Monterrey... Ahí se me desarrolló crear solo sin depender de mucha gente, que tiene sus limitantes, pero me gusta mucho".
En ese camino mayormente solitario, no deja de actualizarse. Por ejemplo, el auge de la inteligencia artificial en lo audiovisual lo ha hecho renovar su atención en aspectos "básicos", esos que un algoritmo no puede sustituir: iluminación, estilo y "saber dar dirección".
Al cierre de la charla con MILENIO, Alan Banderas externa que, tras la nominación internacional por su cineminuto, seguirá con "una serie de cortos sobre el desamor".
— ¿Y dar el salto a un largometraje?
— Me gustaría experimentar el mundo del cine, pero entiendo que es un camino largo entre crear contenido corto y de ese tipo.
Concluye con un mensaje para sus miles de seguidores, que puede extrapolarse a todos aquellos inmersos en procesos creativos: "Para hacer algo, no tienes que ser alguien que se dedique 100 por ciento al arte; todos, independientemente a lo que nos dediquemos, podemos sacar las ideas que tenemos en la cabeza".

hc