Luego de que se diera a conocer que la dinastía Aguilar; Pepe, Leonardo y Ángela serán parte del espectáculo gratuito del Grito de Independencia en Guadalajara, los ciudadanos no se mostraron contentos con el anuncio, a través de las redes sociales mostraron su rechazo y hasta realizaron una petición en Change.org donde recaban firmas para cancelar la presentación y hasta el momento suman más de 53 mil.
Según lo expuesto en la petición, el llamado a la cancelación del concierto de los Aguilar se debe a distintos factores, el principal los discursos contra los migrantes de Pepe Aguilar, aseguran que se trata de una fecha de orgullo mexicano y las declaraciones del artista han demostrado desprecio a las personas que por necesidad migran.

“En un momento histórico en el que el mundo enfrenta crisis humanitarias y conflictos sociales derivados de la migración, resulta inaceptable que en una de las fechas más simbólicas para México se dé escenario y recursos públicos a artistas que han despreciado, de manera directa o indirecta, a quienes migran por necesidad. Pepe Aguilar pidió en un concierto en Estados Unidos –‘hacer las cosas legalmente, sin pretextos’-, desconociendo la dura realidad de millones de mexicanos indocumentados que enfrentan persecución, explotación violaciones a sus derechos humanos”, se lee en la página.
Asimismo señalan desconexión con Ángela Aguilar debido a las polémicas en las que se encuentra actualmente, aseguran estos escándalos no representan los valores de los mexicanos.
“Ángela Aguilar se describió como mexicoamericana legal, marcando una división dolorosa entre migrantes legales e ilegales, cuando todos compartimos la misma identidad mexicana. Seguir dándoles foco y contratándolos con dinero del pueblo es confirmar y validar ese discurso que lastima a nuestra gente migrante. Poco ejemplo social y desconexión con el público Ángela Aguilar ha estado envuelta en polémicas y escándalos que no representan valores positivos ni familiares.
La petición va dirigida específicamente al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus a quien le solicitan que no solo cancele el evento, sino que no use recursos públicos para promover artistas que discriminan y dividen a la comunidad migrante mexicana y al contrario dar el espacio al talento de Jalisco.
“La dinastía Aguilar ha mostrado actitudes elitistas y alejadas del pueblo, olvidando que fue el público -los mismos migrantes a quienes hoy dividen con sus palabras- quienes los hicieron famosos.
“Firma esta petición para que como tapatíos dejemos claro que el Grito de Independencia debe ser un acto de unión y respeto a nuestra gente, no un escaparate para discursos que refuerzan la discriminación hacia migrantes mexicanos”.
La creadora de esta petición es una ciudadana llamada Susan Belén Yáñez Godínez y hasta ahora suma más de 53 mil firmas y algunos comentarios tanto escrito como en video, en los que los ciudadanos exponen los porqués de no querer que se realice es espectáculo.
Algunas de las opiniones son:
Gwendolin, Guadalajara
"El 16 de septiembre es una fecha de gran significado y respeto para todos los mexicanos, dedicada a honrar nuestra historia y nuestra independencia. Consideramos inapropiado que Los Aguilar se presenten ese día, pues parece que solo buscan lucrar con la identidad y el sacrificio del pueblo mexicano, sin el debido respeto que esta celebración merece. Pedimos a los organizadores reconsiderar esta presentación y poner por delante el verdadero espíritu patriótico y cultural que representa esta fecha tan importante."
Alondra, Stockton
"Esta familia no representa los valores mexicanos, ellos ni siquiera se identifican como tal, son AMERICANOS que lucran con nuestras tradiciones y usan la bandera mexicana para llenar sus bolsillos. Como Jalisciense, me avergonzaría que una fecha tan importante se vea manchada en mi estado por este tipo de gente. Apoyemos a artistas verdaderamente mexicanos".
¿Para qué sirven las peticiones en Change.org?
Las peticiones en Change.org sirven para que personas y comunidades impulsen y apoyen causas sociales, medioambientales o políticas mediante la recolección de firmas digitales para presionar a tomadores de decisiones y así lograr un cambio positivo en temas de interés general. La plataforma permite visibilizar injusticias, amplificar voces y aumentar la presión pública para influir en gobiernos o empresas y generar un impacto real.
MC