Especiales

Tec de Monterrey regresará a clases de manera híbrida

FT Mercados

El Tec de Monterrey invierte 500,000 pesos por salón para implementar su modelo híbrido.

A más de un año de que suspendieron clases presenciales en México por la pandemia, muchas escuelas migraron sus modelos educativos a un formato a distancia. A medida que se acerca el regreso paulatino a las aulas, el Tecnologíco de Monterrey apuesta por una educación híbrida. 

“Somos la institución con más experiencia en modelos de educación a distancia e híbrida en México, así que cuando llegó la pandemia ya estábamos más que preparados”, dice Jaime Martínez Bowness, director de EGADE Business School.

 ¿Ustedes podrían regresar a clases presenciales en septiembre?

 Sí. De hecho en 13 de los 32 campus que tiene el Tec de Monterrey en México han comenzado a regresar los alumnos, pero en un modelo híbrido. Estos 13 planteles están en los estados que han pasado a semáforo verde. En el Tec de Monterrey estamos muy conscientes de los riesgos que conlleva iniciar las clases presenciales, por eso estamos muy al pendiente de las indicaciones de las autoridades. 

¿Cuáles son las ventajas que ofrece el Modelo Tec 21?

 Varias. Conforme avanzan, los estudiantes pueden ir eligiendo los temas y materias de su interés para su carrera u otras; cuentan con socios formadores, directivos de alguna compañía o profesionistas, con lo que ganan experiencia laboral; además, un equipo académico los acompaña en su formación. Somos pioneros en implementar un modelo así en el país.

Salen con experiencia práctica y se rompe un poco la dinámica que le sucede a muchos estudiantes que no consiguen empleo porque no tienen experiencia.

 ¿Cuál es el panorama del sector educativo privado en México?

 Es un sector muy golpeado, y en cierto sentido presenta características similares al turístico, que es una industria muy presencial, basada en la experiencia de las personas. 

Ha sido muy retador para las instituciones educativas tener que migrar a una enseñanza en línea, porque requiere de inversiones muy grandes en tecnología, desde laptops, que necesitan los estudiantes y profesores para conectarse a sus clases, hasta crear contenidos que han tenido que adaptar para tener una buena dinámica a través de las plataformas.

 El Tec de Monterrey es la institución con más experiencia en modelos de educación a distancia e híbrida en México, así que cuando llegó la pandemia ya estábamos más que preparados. 

¿Qué se necesita para mejorar la experiencia educativa en línea? 

Se requiere dar apoyo económico para las familias que ya no pueden costear tan fácilmente la colegiatura. En el Tec de Monterrey se formó un fondo para apoyarlas al otorgar becas o renegociar un crédito en un plazo más largo para que puedan solventar la colegiatura. 

También se requiere de apoyos para la adquisición de nuevas computadoras para los estudiantes y profesores, además de una capacitación para que los catedráticos puedan rediseñar pedagógicamente sus clases. Desde antes de la pandemia, muchos preguntaban cuál es el valor de una institución de enseñanza al tener 

a la mano muchos contenidos en línea o por qué invertir en un grado académico de 2 o 4 años a un elevado costo si pueden acceder a uno de forma gratuita en la web. 

Pero entre más opciones tienes allá afuera, necesitas quien te guíe y esa sigue siendo la función de las instituciones, como el Tec de Monterrey.

 ¿Qué lecciones deja la pandemia en las instituciones educativas? 

Necesitamos jugar juntos, que las instituciones educativas, de todos los niveles escolares, nos agrupemos y realicemos inversiones conjuntas en la adquisición de tecnología para los estudiantes y los docentes. 

Son inversiones muy grandes si se busca una experiencia híbrida en el salón de clases, como sucede en el Tec de Monterrey, donde la inversión es de medio millón de pesos por cada salón, ya que necesitan una cámara inteligente que siga al profesor y haga zoom in o zoom out cuando esté escribiendo en el pizarrón; también se necesita un sistema de audio que capture las voces de los estudiantes en el salón de clases y se transmita a los que están en línea. Es una inversión multimillonaria, necesitamos juntarnos, si no va a ser muy difícil sortear ese nivel de gasto.

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.