El Clima

Zona de baja presión frente a Oaxaca podría evolucionar al ciclón 'Flossie' éste fin de semana

Aunque aún se mantiene en aguas abiertas, el fenómeno presenta un 70% de posibilidad de desarrollo en 48 horas y 90% en siete días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene bajo estrecha vigilancia una zona de baja presión localizada en el sur del estado de Oaxaca, la cual ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico a un 70 por ciento en las próximas 48 horas. 

De acuerdo con el organismo, este sistema se encuentra aproximadamente a 280 kilómetros al sur de Puerto Ángel y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, con condiciones favorables para evolucionar al ciclón tropical Flossie durante este fin de semana, convirtiéndose en el sexto ciclón tropical con nombre en el Pacífico durante el presente año, antecedido por Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Erick

Asimismo, sería el séptimo sistema nombrado en México si se incluye a Andrea, que se formó en el Atlántico.

Oaxaca, bajo vigilancia

La zona de baja presión frente a las costas de Oaxaca, que podría derivar en el ciclón Flossie, mantiene actualmente un 90 por ciento de probabilidad de desarrollo en un plazo de siete días. 

Aunque hasta el momento no se ha emitido ninguna alerta por impacto directo en territorio nacional, las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar la difusión de rumores o contenidos no verificados.

La trayectoria estimada del fenómeno lo mantendría aún sobre aguas abiertas del Pacífico, pero el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reiteraron la importancia de vigilar continuamente estos sistemas, debido a la posibilidad de que sufran intensificaciones rápidas, un fenómeno cada vez más frecuente en la región.

Alta actividad ciclónica en el Pacífico

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami, ha pronosticado una temporada más activa de lo habitual en ambos litorales del país. 

En el caso del Pacífico oriental, se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales, de los cuales entre ocho y nueve serán tormentas tropicales, entre cuatro y cinco podrían alcanzar la categoría 1 o 2 como huracanes, y entre cuatro y seis serían huracanes mayores, es decir, con categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson.

En total, se estiman entre 29 y 37 ciclones tropicales con nombre para la temporada 2025 en México, incluyendo el océano Atlántico, el mar Caribe y el golfo de México

Para esta región del Atlántico, el pronóstico indica entre 13 y 17 sistemas con nombre.

Las condiciones meteorológicas de este año están influenciadas por una fase neutral del fenómeno ENSO (El Niño–Oscilación del Sur), posterior al episodio de La Niña. 

Esta transición podría favorecer una temporada caracterizada por lluvias persistentes, especialmente en el norte del país, así como un entorno propicio para la formación de sistemas tropicales en el Pacífico mexicano.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.