El Clima

¿Qué es la Comisión Nacional del Agua y cuál es su función en México?

Desde su creación en 1989, ha desempeñado un papel clave en el acceso al agua, infraestructura hidráulica y respuesta a emergencias climáticas, enfrentando actualmente retos de sequía, conflictos sociales y crisis climática.

En un país donde el acceso al agua es un desafío cada vez más urgente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se posiciona como una de las instituciones clave en la gestión, regulación y preservación de los recursos hídricos.

Con más de tres décadas de existencia, su labor abarca desde la vida cotidiana de millones de mexicanos hasta los grandes proyectos de infraestructura y las políticas vinculadas al cambio climático.

¿Qué hace la Conagua?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Fue creada el 16 de enero de 1989 con la misión de gestionar de forma sostenible las aguas nacionales y garantizar el acceso equitativo a este recurso vital.

Su marco jurídico principal se basa en la Ley de Aguas Nacionales, reformada en diversas ocasiones, y su jurisdicción abarca todo el territorio mexicano.

Entrega de apoyos de Conagua para infraestructura hidroagrícola
Apoyos otorgados a través del Programa de Infraestructura Hidroagrícola, con casi mil millones de pesos destinados a proyectos | Especial

¿Qué dice la Ley de Aguas Nacionales?

La Ley de Aguas Nacionales regula la explotación, uso, aprovechamiento, distribución y control de las aguas nacionales, así como su preservación y desarrollo integral sustentable.

Es reglamentaria del Artículo 27 constitucional y establece la obligación de Conagua de administrar y preservar los recursos hídricos del país.

¿Cuáles son las funciones de la Conagua?

Entre sus funciones más destacadas, Conagua se encarga de:

  • Administrar y asignar el uso del agua a través de concesiones.
  •  Supervisar y sancionar actividades que afecten negativamente los cuerpos de agua.
  • Construir, operar y mantener infraestructura hidráulica.
  • Prevenir y mitigar inundaciones.
  • Promover la cultura del agua en la población.
  • Coordinar acciones en casos de sequía o emergencia hídrica.
  • Monitorear y analizar la calidad y cantidad del agua en todo el país.

Además, tiene un papel crucial en la elaboración de planes hídricos regionales y en la representación de México en temas internacionales de agua.

Trabajo de Conagua en la supervisión, prevención y manejo de emergencias hídricas en el país.
Sequía en México bajo supervisión de Conagua | Especial

Organización y estructura

Conagua cuenta con una estructura extensa que incluye:

  • Dirección General, actualmente encabezada por Efraín Morales López.
  • Trece organismos de Cuenca, que actúan como representaciones regionales en la administración de recursos hídricos.
  • Múltiples direcciones locales, que atienden los asuntos estatales y municipales.
  • Diversas subdirecciones y unidades especializadas, como la Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, la Subdirección General Técnica y la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola, Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional y la Unidad de Transparencia.

Retos actuales

En los últimos años, Conagua ha enfrentado múltiples retos:

  • Escasez de agua en zonas urbanas densamente pobladas como el Valle de México y Monterrey.
  • Conflictos por el agua entre comunidades, industrias y gobiernos estatales.
  • Infraestructura y falta de mantenimiento en presas y redes de distribución.
  • La crisis climática, que ha intensificado sequías e inundaciones, demandando una respuesta institucional más ágil y con enfoque preventivo.

Iniciativas y programas recientes

Conagua ha puesto en marcha diversas iniciativas para enfrentar estos desafíos:

  • El Programa Nacional Hídrico (PNH), que establece metas de sostenibilidad hasta 2024.
  • La modernización de los Distritos de Riego con tecnología eficiente.
  • Inversiones en proyectos de tratamiento y reutilización de aguas residuales.
  • Campañas de concientización sobre el uso responsable del agua.
  • Colaboraciones con organismos internacionales como la FAO, el Banco Mundial y ONU-Agua.
  • Apoyo a pueblos originarios
  • Atención a la sequía
  • Programa Nacional de Tecnificación

La Conagua cumple un papel central en la administración y regulación de los recursos hídricos en México. Su estructura, funciones y programas abarcan desde la planeación y distribución del agua hasta la prevención de fenómenos hidrometeorológicos.

Frente a los retos actuales como el cambio climático, la escasez y la presión social sobre el recurso, su desempeño es determinante para garantizar el acceso al agua y el manejo sustentable de los recursos hídricos en el país.

MAYE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.