A través de las redes sociales, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió sobre la posible formación de un ciclón en costas del Pacífico. En MILENIO te decimos cuándo podría formarse.
De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, en lo que va del 2025 se han formado, solo en aguas del Pacífico, nueve ciclones de los pronosticados, de los cuales cinco alcanzaron la categoría de huracán.

¿Cuándo se formaría el ciclón tropical?
Tomando en cuenta la información anterior, el posible ciclón del cual el SMN mantiene vigilancia, llevaría por nombre Juliette, y al momento, cuenta con un 70 por ciento de probabilidad de evolucionar en los próximos siete días.
Bajo esa tónica, esta zona de baja presión se convertiría en tormenta tropical para el viernes 29 de agosto afectando las costas del pacífico, de manera más específica las de los siguientes estados:
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
Continúa la vigilancia sobre una zona de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el #Pacífico. pic.twitter.com/IZabIAQC3e
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 23, 2025
¿Qué significa una zona de baja presión?
Es importante resaltar que este fenómeno natural todavía no puede considerarse una tormenta tropical que en este caso se llamaría Juliette, y por ello las autoridades se refieren a esta como una zona de baja presión, también conocida como borrasca o depresión.
Dichas zonas donde hay vigilancia, son en realidad un área en la atmósfera donde la presión del aire es más baja que la del aire que la rodea. Esto sucede porque el aire caliente es menos denso y, por lo tanto, pesa menos que el aire frío, lo que hace que se eleve desde la superficie.
Cuando el aire caliente sube, crea un "vacío" o una zona de menor presión en la superficie. El aire circundante, que tiene mayor presión, se desplaza hacia esa área para llenar el vacío, generando vientos.
Se aprecian #Chubascos y #Lluvias fuertes esta mañana en regiones de #Sinaloa. La nubosidad que genera las precipitaciones se desplaza hacia el noroeste pic.twitter.com/w5W3flkxZO
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 22, 2025
¿Qué consecuencias tiene al momento?
Aunque no es lo suficientemente fuerte para referirnos a ella como tormenta tropical Juliette, las características de la zona de baja presión que podría ser ciclón en los próximos siete días son:
- Vientos: El aire se mueve desde las zonas de alta presión hacia las de baja presión. En el hemisferio norte, este movimiento de aire gira en sentido contrario a las manecillas del reloj, mientras que en el hemisferio sur, lo hace en el sentido de las manecillas del reloj.
- Condiciones climáticas: A medida que el aire asciende, se enfría y el vapor de agua se condensa, lo que conduce a la formación de nubes, lluvias, tormentas eléctricas y vientos fuertes. Por lo tanto, las zonas de baja presión están típicamente asociadas con el mal tiempo.
¿En dónde se presentan lluvias?
La Conagua advirtió que a lo largo de este viernes 22 de agosto y hasta el domingo 24 de agosto, se mantendrán lluvias intensas en entidades como:
- Jalisco
- Oaxaca
- Veracruz
- Tamaulipas
- Sinaloa
- Nayarit
- Colima
- Michoacán
- Guanajuato
- Estado de México
- Morelos
- Ciudad de México
- Puebla
- Guerrero
- Tabasco
- Chiapas
Para este viernes se prevén #Lluvias intensas en #Jalisco y regiones de #Oaxaca y #Veracruz. El #Pronóstico para el resto del país, consúltalo en el gráfico pic.twitter.com/YPry1XFHUM
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 22, 2025
En adelante, será la misma Conagua la que de a conocer lo relacionado, tanto con la presencia de lluvias como con la evolución de esta zona de baja presión que se ubica en el Pacífico y la cual forma parte de la temporada de ciclones 2025.
MBL