Estados Unidos continúa con investigaciones en contra del gobierno de Venezuela y su líder. En una nueva acción, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) reveló acusaciones contra dos hombres acusados por un supuesto plan de lavado de dinero vinculado a los hijos del presidente Nicolás Maduro.
La información, revelada por el director del FBI, Kash Patel, a la cadena FOX, señala que las acusaciones contra Arick Komarczyk y su socio Irazmar Carbajal surgen tras una investigación que se remonta al año 2019.

En aquel entonces, el gobierno estadunidense —de igual manera bajo la administración del presidente Donald Trump— se percató de que Komarczyk abrió cuentas bancarias en el país de las barras y estrellas para los hijos de Nicolás Maduro y sus socios.
Las acusaciones
Tres años más tarde, en una operación encubierta, las autoridades descubrieron que ambos acusados acordaron transferir 100 mil dólares "de lo que el FBI creía que eran fondos sancionados pertenecientes a miembros del gobierno venezolano".
Más tarde, los hombres lograron ingresar cerca de 25 mil dólares al país norteamericano, afirmó el FBI. Se cree que la operación implicó una red de blanqueo de dinero de varios países.
El pasado 25 de septiembre de 2025 ambos sujetos fueron imputados en un tribunal de Florida. Komarczyk es acusado de lavado de dinero y conspiración para realizar transferencias de dinero sin licencia, mientras que Carbajal es señalado de conspiración para realizar transferencias de dinero sin licencia.
Al respecto, el director del FBI, Kash Patel, declaró:
"Maduro no es sólo corrupto: es un dictador narcoterrorista acusado con una recompensa de 50 millones de dólares del Departamento de Justicia. Bajo mi liderazgo, el FBI está bloqueando cada dólar, cada cuenta y cada facilitador. Estados Unidos nunca será un refugio seguro para su dinero manchado de sangre".
Sobre los hijos de Nicolás Maduro, el FBI no hizo ningún dato público.

¿Quiénes son los hijos de Nicolás Maduro?
El primer hijo de Nicolás Maduro nació el 21 de junio de 1990, en Caracas, fruto de su matrimonio con Adriana Guerra Angulo, con quien estuvo casado durante aproximadamente seis años. Se trata de Nicolás Ernesto Maduro Guerra, también conocido como 'Nicolasito'.
El líder venezolano también es señalado como padrastro de tres hombres más, quienes son hijos de Cilia Adela Flores, primera dama, abogada y política originaria de Tinaquillo, Venezuela: Walter Jacob, Yoswal y Yosser.
Al respecto de 'Nicolasito', el único hijo biológico de Nicolás Maduro, destaca que ha ocupado cargos relevantes dentro del gobierno venezolano.
Actualmente es diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela en la V Legislatura por el estado de La Guaira y anteriormente fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (2017-2020).
En 2019, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 'Nicolasito' por ser funcionario del Gobierno de Venezuela.
En dicha ocasión, el país de las barras y estrellas acusó a Maduro Guerra de haber participado en campañas de propaganda y censura, así como de haberse beneficiado de las minas venezolanas junto con sus padres.
"A principios de este año, Maduro Guerra ideó una estrategia para presionar a la Fuerza Armada Nacional Venezolana para que negara la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela, calificándola de intento de socavar la democracia venezolana", acusó el gobierno estadunidense.

Los roces entre Venezuela y Estados Unidos
Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos han estado marcadas por una profunda tensión desde hace más de una década.
Lo que comenzó como una postura crítica por parte de Washington hacia el gobierno de Nicolás Maduro tras su llegada al poder, se ha transformado en un conflicto prolongado que involucra sanciones económicas, desconocimiento diplomático, acusaciones penales y disputas geopolíticas.
Desde 2014, Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones contra altos funcionarios venezolanos y contra empresas clave del Estado, alegando corrupción, represión y fraude electoral.
El punto de quiebre más claro ocurrió en 2019, cuando Estados Unidos —junto a otros países— desconoció la reelección de Nicolás Maduro, considerándola ilegítima. Desde entonces, las relaciones diplomáticas quedaron oficialmente rotas y ambas naciones retiraron a sus embajadores.
La tensión alcanzó un nuevo nivel en marzo de 2020, cuando el Departamento de Justicia presentó cargos formales contra Maduro y varios de sus funcionarios por narcotráfico internacional y lavado de dinero.
Las autoridades estadunidenses acusaron al mandatario de liderar una supuesta red criminal llamada el "Cártel de los Soles", con vínculos con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y, según revelaron en 2025, con el Cártel de Sinaloa.
RMV.