En el Estado de México, cerca de tres millones de personas habitan en las márgenes del río Lerma y enfrentan de manera cotidiana las consecuencias de la contaminación acumulada por décadas, situación que ha convertido a este afluente en uno de los más deteriorados del país.
Así lo reconoció la comisionada del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Lerma de la Conagua, Claudia Gómez Godoy, destaco que la problemática no se limita únicamente a las descargas industriales o domésticas, sino también a las condiciones naturales del cauce.
Contaminación del Lerma afecta salud y entorno en Edomex
“Una de las principales problemáticas que tiene el río no son solamente las descargas, sino al estar en un valle, es un río que casi no se mueve y por eso se estanca.”
La funcionaria explicó que esta situación ha derivado en un impacto directo sobre las comunidades cercanas, ya que la calidad del agua y la pérdida del cauce afectan el entorno y la salud de quienes viven en la zona.
Además, señaló que la contaminación del Lerma no es uniforme, pues existen tramos con mayor deterioro que otros, lo que obliga a atenderlos de manera diferenciada.
“Es el más contaminado de Lerma. Tenemos otro tramo muy importante, que es Lerma 5, que es la parte de Guanajuato.”

Reto del Lerma exige coordinación y recursos adicionales
Indicó que el reto no solo implica el saneamiento del agua, sino también la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la participación de la iniciativa privada, pues la magnitud del problema requiere recursos adicionales.
“Necesitamos también ver cuál va a ser la inversión de los estados, pero nosotros creemos que vamos a dejar buenas condiciones en 5 años y sobre todo la política pública, que es muy importante.”
Añadió que el propósito a mediano plazo es modificar la manera en que se conciben los ríos en el país y establecer nuevas normas; mecanismos de vigilancia que garanticen su preservación.
“La política de restauración para el resto de los ríos, de tal manera que mejore también la normatividad, la gobernanza y la forma en que vemos los ríos.”
La contaminación del Lerma, considerada una de las más severas en México, afecta a millones de personas y requiere de una estrategia que trascienda los esfuerzos inmediatos.
La Comisión del Agua estatal plantea que, más allá de las obras o inversiones, el reto principal consiste en transformar la relación entre las comunidades y sus cuerpos de agua, con una visión de largo plazo que permita recuperar sus funciones ambientales y garantizar un entorno más seguro para la población.

Hasta 40 toneladas de basura a la semana: CAEM
Beatriz García Villegas, vocal ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), señaló que una gran parte de la problemática son las toneladas de basura que llegan al afluente.
"En este momento en toda el área hemos sacado más de 40 toneladas de basura a la semana, que eso es un tema lastimoso".
Añadió que con el proyecto del Gobierno Federal se podrá atender la problemática no solamente en el Estado de México sino que es a nivel nacional por donde pasa el río.
"Lo que acaba de presentar la maestra Claudia es ya un programa que va a ser a largo tiempo no es solamente para el tema de Toluca, va de aquí hasta Jalisco".
kr