El Clima

Pronostican lluvias fuertes en CdMx para el lunes 1 de septiembre: ¿Por qué?

En la Ciudad de México se registrarán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm.

Diversos fenómenos naturales generarán fuertes lluvias en algunos estados de la República Mexicana, pero... ¿Cómo será el clima en la capital del país este lunes primero de septiembre?

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Ciudad de México será una de las entidades donde se registren lluvias por la tormenta tropical Kiko. Aquí te decimos qué precauciones debes tomar.

¿Cuál es el pronóstico del clima para el lunes 1 de septiembre?

Desde el fin de semana del sábado 30 y domingo 31 de agosto se reportó la formación de un monzón, es decir, la interacción con divergencia y un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, fenómeno que se alargará hasta este lunes primero de septiembre.

Esto provocará lluvias puntuales intensas en Chihuahua; fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa y Nayarit; así como intervalos de chubascos en Baja California. Dichas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas.

Mientras que en la Ciudad de México se registrarán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm, así como en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Campeche y Yucatán.

Cabe señalar que el monzón mexicano se extenderá al menos durante las primeras 48 horas de este inicio de mes, lo que generará un ambiente frío en varias entidades como la capital del país.

"A su vez, la onda tropical núm. 29 se desplazará sobre el occidente del país, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, interaccionará con la circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre la Mesa Central, originando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en las regiones mencionadas, además del sur del territorio nacional", reporta el SMN.

¿Clima en CdMx? 

Se pronostica que en la Ciudad de México la temperatura en las 16 alcaldías sea de 20 grados máxima y 13 como mínima, pero la mayor parte del día el cielo estará nublado. También se espera que: 

  • Caigan al menos dos listos de agua por cada metro cuadrado. 
  • Con probabilidad de lluvia en el 50 por ciento de la capital del país. 
  • Vientos con ráfagas de 5 a 10 kilómetros por hora, con dirección al sur. 

¿Cómo será el clima por alcaldía?

  • Álvaro Obregón: máxima de 21 mínima de 12 °C
  • Azcapotzalco: máxima de 22 mínima de 13 °C
  • Benito Juárez: máxima de 21 mínima de 12 °C
  • Cuajimalpa de Morelos: máxima de 19 mínima de 11 °C
  • Coyoacán: máxima de 21 mínima de 12 °C
  • Cuauhtémoc: máxima de 22 mínima de 13 °C
  • Gustavo A. Madero: máxima de 23 mínima de 13 °C
  • Iztacalco: máxima de 22 mínima de 13 °C
  • Iztapalapa: máxima de 22 mínima de 13 °C
  • La Magdalena Contreras: máxima de 19 mínima de 11 °C
  • Miguel Hidalgo: máxima de 21 mínima de 12 °C
  • Milpa Alta: máxima de 21 mínima de 12 °C
  • Tláhuac: máxima de 22 mínima de 13 °C
  • Tlalpan: máxima de 20 mínima de 11 °C
  • Venustiano Carranza: máxima de 22 mínima de 13 °C
  • Xochimilco: máxima de 20 mínima de 12 °C

Activan Alerta Roja y Alerta Naranja

Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informaron que se activó la Alerta Roja por persistencia de lluvias fuertes para la madrugada y la mañana de este lunes en las demarcaciones: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, y la Magdalena Contreras. 

Adicionalmente, se actualiza Alerta Naranja en las demarcaciones Milpa Alta y Tlalpan.

¿Qué es el monzón mexicano?

Un monzón es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el territorio nacional y el océano; estos provienen tanto del Atlántico como del Golfo de México en el este, del Pacífico y del golfo de México por el oeste.

Todos estos convergen en el noroeste del país, afectando a las entidades federativas en esa zona. Se le conoce también como monzón mexicano.

Un dato curioso es que el nombre viene del árabe mausim que significa estación. Además, no solo se da en México sino que también ocurre en otras cuatro regiones del mundo como en el suroeste de Estados Unidos.

Entre las principales afectaciones, de acuerdo con el Centro de Prevención de Desastres (Cenapred) están:

  • Cambio drástico en las condiciones normales de lluvia
  • Cambio de temperatura
  • Mitiga la sequía en el norte del país.
  • Produce sequía en el noreste del país al absorber la humedad del Golfo.
  • Lluvias torrenciales y de corta duración

RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.