En 2017 llegó a ser No. 3 del ranking mundial, pero desafortunadamente el búlgaro se topó este 2019 con una lesión que lo ha alejado del éxito. Vive su primera experiencia en la cuarta edición del Abierto Los Cabos y se muestra tranquilo, concentrado y accesible de cara a la otra mitad del año.
Hace unos días perdiste ante el número 405 y caíste cuatro peldaños del ranking. Ha sido un 2019 complicado estando por primera vez desde 2012 fuera del top 50 y de hecho te tuviste que retirar de Acapulco por la lesión en el hombre ¿Cómo vas con esto y cómo te estás sintiendo? ¿Crees que ha sido el único factor para estos resultados?
No puedo decir que solo es una cosa. Ya lo he mencionado, pero a veces hay derrotas tempranas y yo no trato de pensar contra quien perdió, si es 400 o 500 no significa nada. Hay muchos factores que juegan en el tenis y si no tienes la mentalidad correcta no es fácil salir y ganar. En efecto, la lesión del hombre si me retrasó, es algo principal con lo que he tenido que lidiar por los pasados seis meses. Tuve que cambiar mi raqueta, después ajustar a eso y tuve que básicamente reestructurar mi hombro de acuerdo a esa raqueta y eso lleva tiempo. Es normal perder confianza y perder juego, tengo que volver pero eso es algo emocionante para mí. El tenis es un juego tan complicado que siento que no puede ser peor y es volver a empezar. Mi hombro y yo nos sentimos mejor y somos más consistentes, todo se está volviendo positivo y con la actitud correcta, con los pasos correctos hacia la dirección correcta todo volverá a la normalidad para mí.
La gente conoce de los atletas lo que ellos quieren mostrar, pero ¿cómo es tu preparación? ¿tu dieta? ¿secretos?
Creo que siempre he sido fan en el sentido de cómo son increíbles los aficionados, pero sí creo que es importante que ellos vean esa otra parte de nosotros, no solo la práctica y el estar en la cancha, lo mismo de siempre. Soy muy selectivo con lo que posteo, no soy tan activo como debería y seguro algunos estarán enojados por eso, pero es lo que es, con tiempo me sentiré más confiado de compartir más. No estoy todo el tiempo en mi teléfono pero tengo un gran equipo y por el momento estamos concentrados en lo que más importa. Somos como el resto del mundo, solo que somos buenos en el juego.
-
VIDEO:
Entrevista de Jimena Rodríguez con Grigor Dimitrov

Acerca de las conversaciones que tienen ustedes como tenistas. No sé si tienes algún ídolo, pero ¿cómo decidir entre Federer, Rafa y Djokovic? Y ¿qué opinas del talento de la nueva generación que viene?
Es muy difícil decirlo, Roger, Nole y Rafa, incluso Andy han dominado el deporte los últimos años, pero sus resultados hablan por si solos y quienes son, están en su propia liga. Por supuesto aprendemos mucho de ellos y queremos enfrentarlos. La nueva generación ya viene y hay varios que tienen potencial, no puedo decir uno en particular porque todos han tenido muy buenos resultados. Va a ser unos años interesantes para el tenis en los cuartos y semifinales, espero ser uno de ellos que llegue a su mejor momento.
Eres uno de los tenistas más versátiles y completos que hay, muy flexible, pero ¿cuál crees que es tu mayor habilidad o desventaja?
Siempre me gusta decir que tu más grande fuerza es tu más grande debilidad, pero creo que toda mi vida he trabajado mucho en el gimnasio y nunca he sido tímido en probar cualquier cosa nueva o cualquier ejercicio. Siempre he sido muy flexible porque hice gimnasia de pequeño muchos años y eso estaba en mí. En la velocidad tuve que trabajar, el movimiento en la cancha es muy específico, eso es lo básica y también la agilidad, poderme mover y leer el juego. Pero al mismo tiempo, nada se compara con el juego mental en el que tenemos que estar cada semana. El tenis es un deporte muy competitivo ahora.