La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la playera oficial y la medalla del Maratón y Medio Maratón que se realizará en la capital del país en el 2025.
En el Bosque de Chapultepec, acompañada por funcionarios y la ultramaratonista Lorena Ramírez, la mandataria recordó que el medio Maratón se realizará el próximo 13 de julio y el Medio Maratón, el 31 de agosto.
“Estamos el día de hoy para presentar las playeras y las medallas del Maratón de la Ciudad de México, uno de los eventos más esperados por la comunidad deportiva. Cada Maratón tiene su historia y en este año es especial en el contexto de los 700 años de inicio de fundación de la ciudad Tenochtitlan, así que es en homenaje justamente a esta historia tan profunda que tiene la Ciudad de México”, expresó.

Brugada Molina destacó que en el México prehispánico había corredores mexicas, los painani, que atravesaban grandes distancias para llevar mensajes importantes.
“Correr el medio maratón y el maratón tienen este espíritu, está tradición, mujeres y hombres que vencen la altitud, la distancia y el cansancio con la frente en alto y el corazón firme, así como hace mucho tiempo… este mismo espíritu queremos representarlo en las medallas que hoy damos a conocer; el quetzal en el Medio Maratón, símbolo de libertad, de resiliencia y belleza en movimiento. La mujer serpiente, madre y guerrera voz del origen y del destino representa la fuerza creadora, la valentía y la protección que acompañan cada paso de quienes no se rinden, esas son las deidades que están reflejadas en estas medallas”, describió.
Destacó la importancia de la colaboración entre gobierno y sector privado para hacer posibles estos eventos, al anunciar que 30 mil corredores se han inscrito en el Maratón.
Respecto al Medio Maratón, la Jefa de Gobierno anunció que a partir de hoy se abren espacios para 500 nuevas inscripciones.
El diseño de las medallas oficiales representan al quetzal y a la diosa Cihuacóatl.
Clara Brugada celebró que el Maratón y Medio Maratón de la Ciudad de México sean espacios de inclusión, al integrar de forma activa a mujeres y personas con discapacidad motriz o visual, y confió en que se logren nuevos récords de tiempo en ambas ramas.
La mandataria capitalina reiteró su compromiso con la expansión de la infraestructura deportiva a través de la construcción de 100 Utopías, que incluirán pistas de tartán para atletismo, además de albercas y canchas profesionales.
En su intervención, el titular del Instituto del Deporte (Indeporte), Javier Peralta Pérez, informó que hubo una respuesta positiva en las inscripciones de ambas carreras y la mayoría de las y los participantes tienen entre 21 y 35 años; asimismo, detalló que para el Medio Maratón BBVA, 54 por ciento de los competidores son hombres y 46 por ciento mujeres; añadió que se registró una participación nacional de 98 por ciento, e internacional de 2 por ciento, con corredores de 36 países.
“En el tema del XLII Maratón de la Ciudad de México, el número de hombres inscritos es de 69 por ciento y 31 por ciento corresponde a las mujeres; las inscripciones internacionales son de 41 países, y las inscripciones nacionales abarcan las 32 entidades, principalmente de la Ciudad de México, con 97 por ciento, después Estado de México, Puebla, Nuevo León e Hidalgo”, explicó.
Destacó que las y los participantes de ambas carreras que crucen la meta recibirán el Reconocimiento Painani y se otorgará, además, a todas y todos los participantes la distinción Honorífica de Embajadores del Deporte y la Paz.
CHZ