Después que tuvo que realizarse de manera virtual en un par de ocasiones debido a la contingencia sanitaria, el Maratón de Guadalajara está de regreso para recorrer las calles de la ciudad. La Glorieta Minerva volverá a recibir a miles de atletas en su edición 37.
La carrera iniciará en la Glorieta Minerva tanto para la edición de Medio Maratón, que será de 20 kilómetros, como para el maratón completo que será de 42. El primer tramo correrá principalmente por avenida Vallarta, Lázaro Cárdenas, y Mariano Otero, mientras que el resto recorrerá también López Mateos, entre otras avenidas conocidas.
La categoría de los Paratletas iniciará a las 6:50 horas, 10 minutos antes del comienzo de la prueba para público genera y atletas de élite. La carrera también contará con una categoría de relevos que empezará a las 7:20 horas.
El Maratón de Guadalajara contará con una bolsa de premiación total de un millón 358 mil pesos. 80 mil pesos se destinarán a los mejores mexicanos de la prueba, la misma cantidad para quien logre romper la mejor marca y 84 mil pesos para la premiación de los relevos.
Recuerda que se tendrán cierres viales en #LaCiudadQueQuiero debido al Maratón Guadalajara, que se llevará a cabo el domingo 12 de diciembre. ????????
— Gobierno de Guadalajara (@GuadalajaraGob) December 11, 2021
Conoce horarios y puntos en esta imagen y compártela para que más personas la conozcan. pic.twitter.com/Onjhi9Mq89
La carrera es solamente para mayores de 18 años. Todos los participantes debieron presentar su certificado de vacunación contra el covid-19, o en todo caso, una prueba de antígenos negativa al momento de recoger su número oficial de participante.
La mejor marca en la rama femenil le pertenece a la etíope Mamitu Daska Molisa, quien registró 2 horas con 33 minutos y 9 segundos. En cuanto al mejor récord varonil, el keniano Kiprotich Kirui la dejó en 2 horas con 14 minutos y 8 segundos.
SRN