Deportes

La F1 ha tenido un festejo muy triste

Automovilismo. La que debería ser una campaña de celebración por sus 70 años, se está convirtiendo en pesadilla.

Fórmula 1 había preparado grandes cosas desde el año pasado para la temporada 2020 y no era para menos; la campaña que debía arrancar el pasado 15 de marzo en Australia marcaría los 70 años de la instauración de la máxima categoría del automovilismo y como parte de esa algarabía se planteó el calendario más largo de toda la historia con 22 carreras.

El regreso del mítico circuito de Zandvoort, en Holanda, y la integración de una carrera en Hanoi, Vietnam, eran dos golpes importantes para la categoría. Por un lado, demostraban que querían mantener su historia recuperando carreras clásicas, pero por el otro daban el anuncio de que estaban abiertos a nuevas posibilidades.

Todo eso quedó en el olvido con la crisis del virus Covid-19 que no solo dañó el calendario, sino que además puso en entredicho la credibilidad de los dirigentes de la serie al mostrar cierta negación ante la realidad del mundo.

Mientras MotoGP, su contraparte en el motociclismo, anunciaba en pocos días la cancelación del Gran Premio de Qatar, apertura de la temporada, así como la suspensión del resto del calendario, una medida que equipos, organizadores y medios aplaudían, la máxima categoría del deporte motor hizo oídos sordos ante varias peticiones de no viajar a Australia, y no fue hasta que un caso positivo se presentó en el paddock, a un día de arrancar, que tomaron la decisión de cancelar.

La falta de planeación ante la crisis ahora tiene a la F1 en estado de alerta no solo por el tema de salud, sino por el tema financiero. Los equipos perderán ingresos cada que una carrera sea recortada.

El segundo golpe será por el lado de los patrocinadores. Al momento de firmarse los contratos con los equipos se establecen cláusulas de cantidad de eventos de promoción y de exposición de marca, algo que no se cumplirá conforme al acuerdo establecido. Sin dinero, la prioridad no será gastar en deporte motor

Salvar lo que se pueda

Conscientes de que los ingresos repercutirán, la Fórmula 1 ha tomado dos medidas importantes con el objetivo de reducir los gastos de forma inmediata: adelantar las vacaciones de verano y ampliarlas a 21 días, tiempo en el que los equipos no podrán trabajar en sus instalaciones. La idea es recuperar la mayor cantidad de carreras posibles en el segundo semestre, lo cual llevará a eliminar los fines de semana de descanso.

Pero se enfrentan a un reto: la logística. Cumplir con los viajes de Europa a Asia y América sin fines de semana de descanso luce complejo. Si la actividad logra reiniciarse a mediados de junio con el GP de Canadá, la categoría tendría menos de 25 semanas para cumplir con un calendario de 20 carreras aún vigentes.

La segunda medida involucra el retraso del reglamento técnico 2021, con la intención de permitir a los equipos de media tabla reducir la brecha ante los grandes (Ferrari, Mercedes y Red Bull).

La razón de esta modificación es permitir que en 2020 los equipos no caigan en un exceso de gastos, y con una menor cantidad de ingresos.

Ocho carreras, lo mínimo

Según la norma deportiva de la categoría solo se necesitan ocho competencias para que la campaña cuente como un campeonato mundial, una carrera más que las realizadas en 1950, primera campaña de la historia.

De ser así, con que se disputaran el GP de Italia, Singapur, Rusia, Japón, Estados Unidos, México, Brasil y Abu Dhabi, podría coronarse oficialmente a un piloto y a un constructor.


Cronología

El deporte motor ha sido muy afectado por el coronavirus. Varias categorías no han iniciado.

2/2/2020

La Fórmula E, serie de monoplazas eléctricos, decide suspender el ePrix de Sanya, en China, del 21 de marzo, ante la crisis de salud en ese país.

12/2/2020

Fórmula 1 anuncia la suspensión del Gran Premio de China, cuarta fecha del calendario 2020, pactado para el 19 de abril.

1/3/2020

A unos días de iniciar la temporada de MotoGP, la categoría cancela el GP de Qatar ante la dificultad de los italianos de viajar a ese país por las restricciones.

2/3/2020

En más de MotoGP, Tailandia también se pospone y se traslada al final de la temporada. En ese momento la esperanza es arrancar en Austin, EU, en abril.

5/3/2020

Bahréin suspende la venta de boletos para el Gran Premio. Tres días después se informa que la carrera se realizará a puerta cerrada.

6/3/2020

La FIA crea una unidad de emergencia por el coronavirus para monitorear la situación en el mundo. Ese mismo día se pospone el ePrix de Roma, del 4 de abril.

10 /3/2020

Los primeros brotes en Austin, Estados Unidos, llevan a que MotoGP también posponga esta carrera pasando a arrancar la temporada en Argentina.

11/3/2020

MotoGP recibe un nuevo golpe y anuncia que la carrera en Argentina tampoco podrá celebrarse en forma. El arranque del campeonato queda incierto.

11/3/2020

La Fórmula E suspende la carrera inaugural en Yakarta, Indonesia, programada para el 6 de junio; suspenden toda actividad del calendario dos meses.

12/3/2020

McLaren informa que un integrante de su equipo dio positivo por Covid-19 estando en Australia y es aislado con otras 7 personas. Hamilton dice que correr no es correcto. 

12/3/2020

Mientras el Mundial de Rallies arranca en Guanajuato, se anuncia la suspensión del Rally Argentina, la siguiente fecha. Sébastien Ogier critica seguir adelante.

13/3/2020

La Fórmula 1 cancela el GP de Australia a unos minutos de iniciar la primera práctica libre. Los pilotos regresan a casa y consideran que Bahréin tampoco se disputará.

14/3/2020

La F1 anuncia la suspensión de los GP de Bahréin y Vietnam, que junto al de China, prolongan el inicio de temporada hasta mayo con las carreras europeas.

14/3/2020

El WRC junto con la organización del Rally México deciden terminar por adelantado la competencia. Los pilotos regresan de inmediato a sus países.

18/3/2020

La organización de las 24 horas de Le Mans anuncia que la clásica carrera, calendarizada para el mes de junio, se pospondrá hasta septiembre.

19/3/2020

La Fórmula 1 anuncia que los GP de Holanda, España y Mónaco se suspenden, se piensa en un inicio de la temporada hasta junio. Mónaco avisa que no se realizará.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.