Luego de conseguir la medalla de plata en los Juegos Olímpicos, Prisca Awiti espera inspirar a las niñas a practicar judo.
Y es que a pesar de que aún existen prejuicios sobre las mujeres que practican deportes de contacto, la atleta aclaró que ninguna disciplina es exclusiva de algún género.
“Son logros increíbles con los que demostramos que las mujeres somos iguales a los hombres y que podemos hacer las mismas cosas y a veces lograr más. Cuando empecé en el judo mis parejas para entrenar eran hombres y los podía tirar y les podía ganar. Podemos inspirar no sólo a las niñas, también a los niños que están ahí. No hay deportes de mujeres ni deportes de hombres, es deporte y eso es lo que nos está uniendo. Espero inspirar a niñas que puedan hacer deporte de combate y deportes que no se ven tan femeninos”, afirmó Prisca en conferencia de prensa.
???? "Estaba más enfocada, teníamos una meta en la mente, que era una medalla": Prisca Awiti, medallista de plata en judo, sobre cómo fue su proceso para lograr la presea en los Olímpicos de París. ????????
— La Afición (@laaficion) August 7, 2024
????: Violeta Alva - @Viioletittahttps://t.co/vixkdsbfMr pic.twitter.com/FF8TDkzcPv
La judoca se siente orgullosa de haber representado a México y hacer historia para el país en el que nació su mamá.
"Afortunadamente viví en diferentes ciudades y lo importante que me dio México fue su mentalidad. Donde estaba antes me veían como un número, yo estaba dando resultados y estaba bien, pero en el momento en el que no, sentí que ya me echaban a un lado. Cuando llegué a México, algo que fue importante para mí fue que me vieron como persona antes de que me vieran como deportista”, comentó.
???? "Orgullosamente soy mexicana, pero también soy orgullosamente keniana": Prisca Awiti, medallista de plata en judo, sobre sus orígenes. ????????
— La Afición (@laaficion) August 7, 2024
????: Violeta Alva - @Viioletitta pic.twitter.com/6VTxXfCKDp
Algo que la ha hecho llegar a este momento ha sido su mentalidad, pues sabe que no basta con soñar, hay que cumplir las metas.
“Mi mentalidad es que soñar grande, pero hay que convertir los sueños en metas. Un sueño es lo imposible y cuando mentalmente lo puedes decir que es una meta te enfocas en los pasos que debes seguir para lograrlos”, dijo.
Una de las imágenes que se vieron durante su participación en París fue la de su familia viendo su competencia desde en café, algo que recordó la deportista.
"Para mí lo más importante es la familia que son los que ven lo bueno y lo malo que pasan, desde que empiezas en un deporte hasta lograr lo grande. Para mí fueron las personas más importantes que estaban ahí ese día, especialmente mi hermano mayor, fue mi inspiración, en casi toda mi carrera él también era judoca y fue el primero en mi familia en lograr muchas cosas. El primero en ir a un Mundial de mayores, el primero en ganar una medalla en el tour internacional. Él siempre fue mi referente, y cuando él se retiró era un apoyo muy importante porque estaba viviendo el sueño de los dos que era ir a Juegos Olímpicos, ganar una medalla, era sueño de los dos. Tenerlo ahí ese día fue increíble para mí”, recordó.
???? "El apoyo para el atleta también es creer en ellos": Prisca Awiti, medallista de plata en judo, sobre los apoyos que han recibido los atletas en este ciclo olímpico. ????????
— La Afición (@laaficion) August 7, 2024
????: Violeta Alva - @Viioletitta pic.twitter.com/lmLlU834Es
FCM