La escena fue casi idéntica a la de hace 10 años. Era Josep Guardiola celebrando como loco por toda su área técnica, con los brazos en lo alto y abrazándose con medio mundo gracias a un gol al minuto 93 que le daba a su Manchester City el boleto a las semifinales de la Champions League.
Sí, tal como le sucedió hace una década en Stamford Bridge, con él dirigiendo al Barcelona frente al Chelsea, la historia parecía repetirse ahora ante el Tottenham. Sin embargo, y a diferencia de hace 10 años, hubo un factor que apagó de golpe todo ese festejo: el VAR.
Y es que si hace 10 años hubiera existido el videoarbitraje, quizá el árbitro noruego Tom Henning Ovrebo no habría pasado a la historia por dirigir uno de los arbitrajes más polémicos de los que se tengan memoria en esta competición. Justo en la Semifinal de vuelta entre el Chelsea y el Barcelona, el nazareno pasó por alto cuatro penales a favor de los ingleses; luego, un golazo al 93’ de Andrés Iniesta le abrió la puerta a los culés para una temporada inolvidable. Con el VAR, la historia -tal vez- hubiera sido una muy diferente a la que se terminó por escribir.
Ayer el videoarbitraje apareció como gran protagonista. Al árbitro turco Cüneyt Çakır le avisaron que el gol que Raheem Sterling había marcado al minuto 93 no debía contar debido a una posición adelantada de Sergio Agüero, el colegiado obedeció y anuló el tanto. Así, de esta manera, el Totteham avanzó a las semifinales de la Liga de Campeones de Europa por el criterio de los goles de visitante, pese a haber perdido 4-3.
Un cerrojo perfecto para un juego delirante de siete goles, en el que hubo volteretas y dramatismo. Con un Manchester City que abrió el marcador apenas al minuto 4 a través de Sterling, pero al que el Tottenham le dio la vuelta con un doble de Son Heung-Min al minuto 7 y 10. Sin embargo, Bernardo Silva empató al 11’ y Sterling adelantó a los locales al minuto 21.
En el complemento las emociones siguieron en un ritmo frenético con el Kun Agüero dándole momentáneamente el pase al City al 59’, pero apareció Llorente para el 4-3 al 73’, en un gol polémico que también fue revisado por el videoarbitraje y en el que bien se pudo haber señalado una mano del atacante bajo las nuevas reglas de la UEFA. Luego, ya en la compensación vino la jugada que dejará este partido y al VAR para el recuerdo.
LOS NÚMEROS DEL VAR
Nadie duda que la Champions League es el torneo más espectacular a nivel de clubes; sin embargo, no estaba exento de juegos con arbitrajes polémicos como el que sucedió hace una década en Stamford Bridge. Por tal razón, a partir de esta edición se aprobó el usó del VAR para tratar de reducir a lo mínimo los errores arbitrales que pudieran influir en los marcadores.
Luego de varios estudios y de que se comprobara la fiabilidad del videoarbitraje en la Copa del Mundo de Rusia 2018, la UEFA decidió adelantar el uso de este sistema en la Champions a partir de la ronda de los Octavos de Final, y no hasta la edición 2019-20 como estaba programado.
Hasta el momento, el VAR se ha empleado en 34 ocasiones: 21 veces en la ronda de Octavos y 13 en los Cuartos de Final. El videoarbitraje ha modificado nueve decisiones arbitrales, mientras que ha ratificado 25. Hay que aclarar que no en todas estas acciones el árbitro tuvo que ir a la caseta para checar personalmente la jugada.
Lo más importante es que ha tenido injerencia directa en algunos resultados que a su vez definieron al ganador de una serie. Por ejemplo, en los Octavos de Final, en el juego entre el PSG y el Manchester United fue el VAR el que le avisó al colegiado que Kimpembe del París había tocado el balón con la mano por lo que se debía decretar el penal, ya que el nazareno había pasado por alto la jugada. Este gol ya en los últimos instantes le dio el boleto de los Red Devils.
En el Porto-Roma, en tiempo extra, el videoarbitraje le avisó al colegiado de un penal a favor del conjunto portugués, que gracias a ese gol finiquitó la serie. Y ahora, en el City-Tottenham, sin el apoyo del VAR sería el conjunto de Manchester el que estuviera celebrando el boleto a las semifinales.
EL USO DEL VAR
OCTAVOS DE FINAL
Ocasiones empleada: 21
Decisiones modificadas: 7 (33%)
Decisiones ratificadas: 14 (67%)
Influyó en la eliminatoria: 2 de 8
CUARTOS DE FINAL
Ocasiones empleada: 13
Decisiones modificadas: 2 (15%)
Decisiones ratificadas: 11 (85%)
Influyó en la eliminatoria: 1 de 4
SEIS JUGADAS POLÉMICAS DEL VAR
1) Ajax, una y una
Se empleó por primera vez para anularle un gol Tagliafico; en la vuelta, se usó para dar por bueno el tercer tanto holandés.
2) Con apuros
En el Schalke 04-Manchester City de octavos, el árbitro no pudo ir a checar la jugada a la caseta que no estaba bien instalada.
3) Dos al Atlético
En la ida entre Atlético y Juventus, el VAR le quitó un penal acertadamente a los madrileños y le anuló un gol de Morata.
4) Cambió la serie
Sin el VAR, el PSG hubiera avanzado, pero el videoarbitraje le dio un penal al Manchester United que le dio el boleto.
5) También a la Roma
En la vuelta entre el conjunto romano y el Porto, un penal en tiempo extra que sancionó el VAR fue la diferencia.
6) La última
Sterling había marcado en la prorroga y parecía darle el pase al City, pero el VAR determinó fuera de lugar de Agüero.
eml