Deportes

¿Por qué comer carne de cerdo está prohibido en Qatar? Estos son los motivos

A pesar de la variedad de opciones culinarias, Qatar tiene una estricta ley sobre el consumo de la carne de cerdo.

La comida de Qatar cuenta con una gran influencia de diferentes culturas como la India, Líbano, África y Persia, destacando por tener deliciosos platillos de pescados y mariscos, que suman otros tipos de carnes como la res, pollo, cabra y oveja. Sin embargo, la carne de cerdo no es una opción.

Incluso, en dicha nación se ha estipulado que el consumo de carne debe ser Halal, es decir que la carne que se consume debe tener una certificación sanitaria y religiosa, siendo un problema para algunos de los jugadores y turistas a Qatar.

A continuación, te explicamos las razones por las que el consumo de carne de cerdo está prohibido en Qatar y la importancia de respetar las normas del lugar para los turistas.

¿Por qué no se debe comer carne de cerdo en Qatar?

De acuerdo con AP, Qatar es una nación musulmana, esto quiere decir que sus leyes, cultura y prácticas están basadas en la religión y ley del Islam, siendo uno de los países más estrictos con sus leyes, pero sin llegar al extremo de Arabia Saudita.

Ante la religión musulmana, el consumo de la carne de cerdo se considera una práctica “impura, sucia o pecaminosa”, por lo tanto, está prohibido comer este tipo de proteína de origen animal.

El libro del Corán hace una puntual mención sobre el consumo de carne de cerdo: “Sepan que Alá ha prohibido consumir solo la carne del animal muerto por causa natural, la sangre y la carne de cerdo. La carne de cerdo es una inmundicia”, se lee en Coral 2:173 y Coral 6:145.

En México existen infinidad de combinaciones y platillos tradicionales para cenar en estas fechas decembrinas, conoce algunas
Platillo de carne de cerdo. (Tomada de Youtube)

De acuerdo con el Corán solo hay una excepción donde se permite comer carne de cerdo, y es solo cuando la persona está a punto de morir de hambre y no tiene nada más con qué alimentarse, sin desear o exceder el límite, de esta forma no habrá pecado, ya que Alá es un dios “misericordioso”.

Desde el siglo XVII esta creencia se ha llevado a cabo y actualmente es considerada una de las medidas sanitarias más importantes de la nación. Por otro lado, la religión musulmana también estipula que no se consuman productos con sangre y bebidas alcohólicas.


Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.