“Cuando yo no esté, mucha otra gente va a florecer y va a crecer”. Fue una de las frases que dijo en vida Jorge Vergara Madrigal, y que hoy, mediante la fundación que lleva su nombre, continúa su legado en comunidades de México y Latinoamérica con programas que impulsan y que ha impactado en 250 mil a niños y adolescentes en la administración de su hijo Amaury Vergara.
La Fundación Jorge Vergara es una asociación civil sin fines de lucro con más de tres décadas de trabajo social del Grupo Omnilife-Chivas y que integra a todas las áreas de la empresa con Amaury como director y Karina Vázquez de directora operativa.

¿Cuáles son los programas de la Fundación Jorge Vergara?
Este martes se lanzó la presentación de la Generación 2025 de 'Semillero Rojiblanco', cuyo programa social y deportivo fomenta el desarrollo de habilidades para la vida diaria y el trabajo en equipo; de 2023 a la fecha ha ayudado a 721 niños y tiene como ejemplo a Kevin, que ya es parte de las Fuerzas Básicas del Rebaño.
Otro programa social es 'Pásala', que se enfoca en el desarrollo con actividad física y juego colectivo, con un total de 2 mil 173 niños que se han beneficiado en comunidades de México, Colombia y Perú.

También está ‘Imparables’, que se enfoca en entregar las herramientas a niñas de casa hogar para que logren una independencia económica tanto en México como en Colombia, y que desde 2020, cuenta con tres generaciones y un beneficio para 122 adolescentes víctimas de violencia.
Estos tres programas son el eje principal de la fundación, sin embargo, se le suman las siguientes acciones para que su impacto sea más sólido.
‘Sueña Chivas’ es una experiencia para los niños y niñas que tienen alguna enfermedad grave, discapacidad o vulnerabilidad y que en los últimos cinco años ha cumplido sueños de 18 mil 700 infantes.
Con ‘Acciones Humanitarias’, que tiene desde el 2020, los voluntarios han movilizado un total de 37 mil 923 jugadoras y jugadores de Chivas, colaboradores de Omnilife y Chivas y beneficiarios de las comunidades que se atienden.
Con la administración actual se trabaja activamente en comunidades de cuatro países: México, Colombia, Perú y Estados Unidos, con la visión de formar líderes empáticos y comprometidos con una mejor sociedad.
SRN