Los clavados de altura en México han tenido como máximos exponentes a Adriana Jiménez y Jonathan Paredes, quienes han logrado medallas para nuestro país en Campeonatos Mundiales de Natación y Copas del Mundo; sin embargo, ahora tras el retiro de Jiménez de las competencias y la salida en un corto plazo de Jonathan Paredes, la incógnita está en quién podrá seguir dando satisfacciones a nuestro país en esta disciplina, por lo que ella ha comenzado a ayudar a los deportistas que vienen detrás.
"Esta Yolotl Martínez, un clavadista que está pisando muy fuerte y que viene con muchísimo talento, mucha fuerza y mucha estructura. También viene Alejandra Aguilar y queremos abrirle la puerta a Antonio Corzo, quien fue gimnasta en el Comité Olímpico Mexicano y actualmente está viviendo en Montreal, Canadá, quien también está entrenando con la selección de allá y participó recientemente en el Mundial de Natación de Singapur, en los clavados de altura", declaró Adriana Jiménez, quien ahora es la vicepresidenta de la Federación Mexicana de Clavados y Clavados de Altura.
Añadió que "así que viene una camada fuerte en una disciplina que no es tan fácil de estructurar, entonces nuestros participantes no son muchos, pero los pocos que hay tienen mucha calidad y es lo que queremos implementar ahora en la nueva federación, que es engrosar esta nueva generación para que tengamos más representantes, más competencias y estemos en el mapa a nivel mundial".
Sigue ligada al deporte
Jiménez se retiró del alto rendimiento en el 2023, pero apoya desde fuera del agua para encontrar nuevos talentos; sin embargo, por ahora no quisiera tomar un cargo como entrenadora nacional.
"He acompañado a Yolotl en estos últimos tres años, en su transición de los clavados a los clavados de altura, además a otros que están alrededor de Europa en shows de clavados, pero como tal ese título de ser entrenadora nacional, yo creo que en su momento me va a corresponder, ahorita prefiero estar apoyando en la vicepresidencia de clavados para promover las dos disciplinas", explicó.
Adriana explica que para que un deportista piense en ser un clavadista de altura primero debe tener las bases con los clavados ornamentales.
"Cuando eres de una etapa primaria, primero hay que pensar en los clavados ornamentales, en las bases sólidas, en tener algunas etapas entre los clavados de un metro, tres metros, cinco metros, y consecutivamente como vayas avanzando. Ya a los 14 o 15 años de edad es donde ya puedes pensar en los clavados de altura, donde ya existe esa disyuntiva a elegir a hacer ambas modalidades o ya en una edad más avanzada entre los 20 y 21 años para dedicarte a los clavados de altura y especializarte, pero primero a los 6 y 7 años siempre tienen que ser la base de los clavados", precisó.

Nuevos talentos
Adriana Jiménez está realizando un curso de verano de clavados en el Comité Olímpico Mexicano junto a la medallista olímpica, Tatiana Ortiz. La ex atleta espera que en un futuro se haga un curso en el mismo lugar de clavados de altura.
"La verdad que me lleva de mucha energía y mucha emoción, saber que este lugar se encuentra nuevamente rodeado de pequeñitos, con muchos sueños, con muchas ilusiones, dispuestos a tener una nueva aventura, dispuestos a divertirse, sobre todo que los papás estén tranquilos. También porque no abrir este recinto a los clavados de altura en un futuro para tener un semillero en el Comité Olímpico Mexicano con la finalidad de ir de la mano y que se pueda construir con bases sólidas, con una estructura técnica, ya consolidada y con muchos sueños por delante", indicó.
RGS