Deportes

Osmar Olvera va por la medalla a París 2024: "Tokio me dejó mucha experiencia"

Edición Fin de Semana

El clavadista se convirtió en subcampeón mundial en el pasado Mundial de Fukuoka; después de una discreta partición en Tokio 2020, va por su revancha el próximo año

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Osmar Olvera se quedó en las semifinales de trampolín de tres metros individual. No fue un resultado deseado, pero al clavadista le sirvió para madurar deportivamente; ahora, dos años después se ha convertido en subcampeón mundial.

“Me genera mucha emoción estar ya a un año de la gran justa veraniega, muy contento y emocionado, súper ilusionado por este resultado y ahora en París quiero ser medallista olímpico. Tokio me dejó mucha experiencia, aprendí mucho de esa competencia, de mis primeros Juegos, fui a los 17 años de edad, y me sirvió para agarrar experiencia rumbo a mis futuros torneos, y aprendí mucho en cuanto sensaciones y emociones que viví fuera y dentro del evento”, comentó a MILENIO-La Afición Olvera, quien ya tiene su plaza asegurada para París 2024.

Osmar ganó la plata en el trampolín de tres metros individual en el Mundial de Natación de Fukuoka 2023, con el plus de que superó a un chino y rebasó los 500 puntos. En la prueba hizo un puntaje de 507.50 y le ganó al chino Daoyi Long (499.75) y quedó debajo del también asiático Zongyuan Wang (538.10).

“Obviamente desde chiquito una meta que tenía era ganarle a los chinos, ya le gané a uno y me falta otro, y la verdad que estoy muy contento con mi desempeño y por quitarles el 1-2 a China y estoy orgulloso de ello. El hecho de rebasar los 500 puntos fue un logro que ya desbloqué, y ahora sí que lo logré, ya cumplí con esa meta, estoy muy contento de haber superado esa puntuación, pero no debo bajar la guardia”, mencionó.
Osmar Olvera, clavadista mexicano, logra el segundo lugar al colgarse la medalla de plata en el Mundial de Fukuoka, Japón
Osmar Olvera consigue medalla de plata en Mundial de Clavados en Japón (TW: @COM_Mexico)

También, Olvera consiguió en ese Mundial la medalla de plata en el trampolín de un metro (prueba no olímpica) y, de igual forma, quedó en el podio entre dos chinos. Por ahora, Osmar se enfoca completamente en la modalidad individual y ya piensa en mejorar el grado de dificultad en algunos clavados, y en el tema de los sincronizados hoy en día no le preocupa con quién hacer pareja.

“La verdad es que estoy enfocado cien por ciento en individual y ya si hago sincronizados con alguien ya lo decidirá el tiempo. Sí quiero aumentar el grado en dos de mis clavados que me pueden ayudar para obtener más puntos y alcanzar a los chinos o quedar muy cerca ellos y obviamente pulir los detalles de los saltos que ya domino. Me genera mucha emoción estar ya a un año de la gran justa veraniega, muy contento y emocionado, súper ilusionado por este resultado y ahora en París quiero ser medallista olímpico”, explicó.

Con la medalla de plata en trampolín de tres metros individual, Osmar ya tiene el derecho de recibir una beca mensual de 46 mil pesos y espera que ese recurso llegue para continuar con su preparación.

“Espero todo se resuelva lo más pronto posible, al final es algo que nos ganamos todos los que fuimos al Mundial, ojalá pronto esté como antes. Son tiempos difíciles y espero que todo se resuelva lo más pronto posible, he estado entrenando en el CNAR y ese es un apoyo de Conade, también tengo el apoyo del INDE Nuevo León y para el Mundial, World Aquatics nos cubrió el viaje, así que yo estoy enfocado en mi entrenamiento y lo demás no está en nuestras manos. Nosotros hablamos en la alberca”, precisó el clavadista, quien entrena con la china Ma Jin.

El clavadista mexicano Osmar Olvera señaló que para los Juegos Olímpicos de París 2024 su objetivo es ganar una medalla tras el aprendizaje de Tokio 2020
Osmar Olvera va por la medalla a París 2024

Una familia de deportistas

Osmar pertenece a una familia de deportistas debido a que su papá es coach de futbol americano, su hermana practica el futbol bandera, mientras que su mamá incursionó en la gimnasia y el atletismo. Incluso Olvera tuvo la tentación de practicar el americano.

“Me gusta el futbol americano, hubo un tiempo que quería practicarlo; justo en esa edad no podía usar casco y hombreras y me esperé, pero a los dos años de edad ya sabía nadar y desde que aprendí buscaba dónde me podía aventar o buscaba una silla, entonces mi tío me consiguió la prueba para entrar al CNAR, y desde el primer día me encantaron los clavados”, dijo.



 

MGC

Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • [email protected]
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.