Después de 15 años de iniciar su camino en el bádminton, Haramara Gaitán finalmente consiguió el tan anhelado boleto olímpico, por lo que estará en Tokio 2020 buscando dejar huella en lo que significa su primera incursión en este certamen.
Gaitán, en este ciclo olímpico, cuenta con una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, y un quinto lugar en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Ahora la regiomontana continuará entrenando en su estado, afinando cada uno de los golpes que pretende presentar como estrategia para avanzar rondas en la justa olímpica.
La deportista consiguió el pase por medio del ranking mundial, al igual que Lino Muñoz en la rama varonil.
¿Cuál es tu sentir de ser ya una atleta olímpica?
“Ya me cayó el veinte, y me siento muy contenta porque sé que clasificar amerita mucho esfuerzo y pertenecer a estas poquitas personas que van a unos Juegos Olímpicos es gratificante. Realmente ahora me queda subir la intensidad de juego y serán unos días muy fuertes, ya me planearon un ciclo de entrenamientos para asimilar el ritmo que estaré jugando allá, entonces solo queda prepararme en todos los sentidos”.
¿Cuál será tu preparación de cara a Tokio 2020?
“Toda mi preparación la haré en el INDE Nuevo León porque todo el equipo multidisciplinario está aquí. Ya en este año tuve más de 16 torneos; entonces, decidimos trabajar todo lo que se pueda aquí”.
¿Desde cuándo estás buscando el sueño olímpico?
“Realmente lo intenté para Londres 2012, pero fue muy empírico porque no tenía una planificación tan estructural como ahorita, pero yo diría que es a lo que aspiraba desde hace 15 años cuando comencé a jugar bádminton”.
¿Qué significa para ti cumplir la meta de estar en unos Juegos Olímpicos?
“Realmente no es como que te den un premio por ir, sino que te vas a comprometer a otras cosas, y no solo es ir a participar, sino trabajar fuerte para lograr el mejor resultando estando allá. Para mí es más trabajo, es lo que significa y estoy muy contenta porque me puede dar muchas experiencias para otros eventos que tengo en mente”.
¿Por qué elegiste este deporte?
“El bádminton me gustó porque es un deporte muy rápido y muy complejo, y creo que independientemente de las exigencias físicas, la cuestión técnica es muy depurada, hay que trabajar muchísimo tiempo un solo tiro para hacerlo en 10 partidos, entonces es practicar y practicar hasta que salga”.
¿Qué competencia, hasta ahora, ha marcado tu carrera deportiva?
“Uno que marcó mi carrera, y me hizo ir por más, fue el Panamericano del 2008 donde le gané a varias competidoras que no les había ganado; además, fue mi primera presea en primera fuerza y me dieron ganas de hacer más cosas internacionales. Así que en estos últimos años estuve preparándome y buscando los puntos para Tokio, tuve muchos torneos donde le gané a muchas jugadoras europeas, entonces esta etapa fue una de las más importantes”.
¿Cuál es tu expectativa para Tokio 2020?
“Tener mi mejor bádminton, creo que ahora que ya acumulé todas esas experiencias y tantos viajes, puedo sacar el mejor bádminton que he tenido y no puedo decir hasta qué lugar llegaré o gráfica, porque depende del mejor desempeño que tenga, hacer mi mejor esfuerzo en cada punto y así se van ganando los puntos, los sets y los partidos y pasando de gráficas”.
CLAVES
Récord
Hasta el momento, Haramara ha jugado 189 partidos en su carrera, con marca de 109 ganados y 80 perdidos.
Hace 9 años
En mujeres, Victoria Montero fue nuestra última representante en este deporte en JO; quedó 32, en Londres 2012.
MGC