Cultura

"Te hace reír y reflexionar", ‘La voz de la tierra roja’, ganadora de Artes Escénicas en la Escuela

La obra toca temas como la orfandad, el abandono paterno y las relaciones disfuncionales.

El dramaturgo abrió su crítica hacia el patriarcado con el sonido del tambor, latido antiguo que en el caso de la Comarca Lagunera dicta el tiempo de compartir la fusión entre lo religioso y pagano; ritmo peregrino que se alimenta además del sonido de los huaraches, las enagüillas, los arcos cazadores o las sonajas de los matlachines.

'La voz de la tierra roja' se convierte así en una partitura en movimiento que pone el ojo en la cultura y las tradiciones, algunas de las cuales lastimosamente están profundamente arraigadas, como lo son los roles de género dentro de un país donde cuatro de cada diez familias son sostenidas únicamente por la fuerza de las mujeres en tanto que los hombres pueden dejar a los hijos en múltiples hogares sin estar siquiera en uno de ellos.


La compañía Luciérnaga Teatro bajo la dirección de Karina Carrasco, recientemente fue notificada como una de las ganadoras dentro del programa nacional Artes Escénicas en la Escuela, de tal suerte que con la obra del dramaturgo Ignacio Garibaldi, tendrán una temporada de 14 funciones que se movilizarán hacia el mismo número de planteles escolares, en tanto que la última función, la número quince, se realizará en un teatro de Torreón. 

Las fechas están por definirse por lo cual los interesados deben consultar las redes sociales de la compañía, donde quizá se establezca alguna mecánica para poder presenciar el espectáculo de forma gratuita.

Sobre este estímulo así como la obra, ganadora del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Adolescentes Perla Szuchmacher en 2022, en entrevista para MILENIO hablan la directora así como la productora, Estefanía Marrufo, y las actrices Rocío Mejía y Ángel Rocha.

“Este proyecto nació como muchos desde la parte escritural. Karina es muy buena amiga de Ignacio Garibaldi desde hace muchos años, y bueno, Ignacio le había pasado ya su texto y a ella le había gustado, pero tiempo después él le pidió que dirigiera la obra, entonces Karina aceptó el reto de levantar un proyecto que involucra al menos cinco personajes, y surgió la idea de tener teatro de sombras que enriqueciera no sólo al montaje sino a las mismas creadoras porque era algo en lo que no habían incursionado y no era común de ver en la región”, refiere Estefanía Marrufo.

Para participar en la obra, Carrasco invitó a estudiantes de la Escuela de Artes Escénicas y actores profesionales, lo que le permitió conformar el elenco con Rocío Mejía, Nohemí Garza, Luis Eduardo Garay, Tania Cervantes y Ángel Rocha. Marrufo acotó que el consumo de teatro en la región es esporádico por lo cual se trabaja para hacer públicos.

“Son catorce funciones para escuelas y la función quince será para la comunidad en un recinto que elija la Secretaría de Cultura de Coahuila”, precisó Karina Carrasco al tiempo en que se estableció, la obra toca temas como la orfandad, el abandono paterno y las relaciones disfuncionales. Se trata de una obra que toca temas vigentes, difíciles, pero de una manera que permite abrir el diálogo.

Ana Carmen Macías se hizo cargo del diseño de teatro de sombras. La directora dijo que al contar con experiencia en teatro del objeto y teatro de papel, ella propuso que en ciertas escenas se combinara la actuación con el teatro de sombras.

“Desde que empezamos a hacer el análisis de texto comenzamos a experimentar con las sombras y fuimos definiendo que esa era la propuesta que queríamos hacer, combinarlo para que detrás de las cortinas colgadas en el pueblo, se reflejara parte de lo que estaba sucediendo en el mismo pueblo y se reflejara el personaje onírico que es muy importante en esta puesta en escena que es la figura de la madre ausente”, comentó la directora.

El trabajo de mesa comenzó en octubre de 2024, y al mismo tiempo comenzó a pensar en la escenografía. El equipo creció y se invitó a Marrufo y Alfredo Gámez asumieron la producción en tanto Ana Carmen Macías se enfocó en el teatro de sombras. Anahí García colaboró además con el diseño de iluminación y Gerardo Valdés en el diseño de arte construyendo dos piezas clave para la obra: el árbol y la máscara del viejo de la danza.

“Contamos con el trabajo de gente muy talentosa en todos los aspectos, tanto el equipo creativo como el actoral, y a lo mejor eso sirvió para que seleccionaran nuestro trabajo; la combinación de muchos aspectos creativos porque si te vas atrás de las cortinas te das cuenta de todo lo que pasa ahí y cómo se mueven los actores porque todos colaboran, excepto Ángel porque ella nunca sale de escena, pero todos pasan unos debajo de otros”, cuenta Karina Carrasco.

La actriz Rocío Mejía comentó que la obra es justo una partitura en movimiento porque los actores se presentan en su papel en escena, pero detrás de las cortinas interpretan a las sombras. Así a través de sombras, luces y colores se le da una presencia rica a las tradiciones en donde socialmente se inserta la idea de las mujeres vistas como objeto.

Asimismo su compañera, la actriz Ángel Rocha, dijo que el montaje está diseñado para toda la familia, pues sostiene matices de comedia, lo que permite que el mensaje no llegue de forma agresiva para el público.

“Te hace reír y reflexionar y por eso yo pienso que la amabilidad o tesitura con el que llega el mensaje es perfecto para los niños, justo para las primarias y las secundarias, porque llega de una manera cómica, ligera, donde ves el montaje y puedes decir que son actitudes que yo tengo, o que tiene mi mamá, o que todos tenemos, pero de una manera no agresiva. Es para jóvenes audiencias y la obra da en la clave del cómo se le debe hablar a los niños o a los adolescentes, de manera amable, no agresiva, como sucede muchas veces”, precisó Rocha.

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.