Cultura

“Contribuí al imaginario de mi propia familia”: Berenice Andrade Medina

Cultura

La escritora obtuvo el Premio Mauricio Achar por su novela ‘Nadie recuerda su propia muerte’.

Un pueblo, fantasmas, una maldición y tradiciones familiares son los temas que nutren Nadie recuerda su propia muerte, novela de Berenice Andrade Medina, ganadora de la décima edición del Premio Mauricio Achar/ Random House 2024.

“Me siento en shock, me siento increíble, me duele la panza y estoy muy feliz”, dijo a Notivox la escritora, quien ganó la publicación de la novela y 150 mil pesos.

La autora explicó que Nadie recuerda su propia muerte (nombre provisional) es “la historia de una mujer proveniente de un pequeño pueblo del Istmo de Tehuantepec que trata de escapar de una maldición, pero no está segura si es una tradición de espantos o un trastorno mental”.

El premio cumple 10 años y para esta edición contó con un jurado compuesto por los escritores Alaíde Ventura, David Toscana y Julián Herbert, así como por Andrés Ramírez, editor de Penguin Random House; Albert Achar, director comercial de Librerías Gandhi, y Francisco Goñi, representante de esta última.

Andrés Ramírez leyó el acta del jurado y dijo que, después de analizar las 120 novelas participantes, se eligió “Nadie recuerda su propia muerte por ser una novela con un agudo sentido del humor que mezcla el mundo de la magia rural con la psiquiatría moderna, planteando contrastes entre la herencia genética y la herencia cultural. Una historia con carga paródica, contada con una técnica narrativa que alterna la primera persona y la tercera persona, logrando así mezclar dos tradiciones del discurso narrativo para abarcar un relato intergeneracional”.

Tradición mágico-religiosa

Andrade Medina dijo que su novela es una historia trágica: “Siento que es poco claustrofóbica, vista con cierto grado de cinismo, y por ahí puede colarse eso del humor negro. Pero me encantaría que la gente simplemente la leyera, que pudiera conocer, además de esta historia tragicómica, un poco más del Istmo de Tehuantepec”.

Berenice Andrade Medina obtuvo el galardón por la novela ‘Nadie recuerda su propia muerte’.
Andrés Ramírez, Francisco Gori, Julián Hebert y Albert Achar, miembros del jurado, con la ganadora, Berenice Andrade Medina. (Foto: Araceli López)
Toscana felicitó de manera virtual a la ganadora y comentó: “Es una cosa fantástica donde mezcla demasiada tragedia con el humor; digamos que es una historia triste, pero al final se siente una historia fresca, que mezcla mucha muerte y, a pesar de eso, tiene humor y se lee con muchísimo placer”.

A la escritora le interesaba contar del pueblo donde nació su mamá, de trastornos mentales y fantasmas, pero necesitaba unir los distintos puntos en una anécdota.

“Es una novela acerca de esta mujer que ha sido criada en una tradición mágico-religiosa, donde todas las enfermedades en su familia se curan con limpias. Todo lo malo que pueda ocurrir se le achaca alguna maldición o algún mal de ojo y ella empieza a manifestar lo que podría ser un trastorno mental pero tiene tan presente su herencia familiar, que está convencida de que es una maldición familiar que tiene que ver con brujerías y con encantamientos que son predominantes en su pueblo”, dijo en la conferencia de prensa.

Julián Herbert opinó: “Una de las características de este año es que había una interesante competencia entre las finalistas y resaltó la importancia que tiene lo mental, lo psiquiátrico y los padecimientos como un ámbito en la narración”.

Al final, Andrade Medina habló sobre lo que significa la literatura para ella.

“Es una manera de contar mi historia sin tener que contarla propiamente, contribuir al imaginario de mi propia familia, darles un lugar relevante y que puedan trascender y platicar con otras personas”.

En 10 años, el Premio Mauricio Achar/Literatura Random House 2024 ha recibido más de 2 mil 800 novelas participantes con 11 ganadores.

“Esta plataforma de creación literaria permite a los escritores darse a conocer y tener presencia en todas las librerías para desarrollar su carrera”, detalló Albert Achar.

Nadie recuerda su propia muerte se publicará en 2025.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.