Cultura

Analizan la posibilidad de que el Centro Cultural del Norte tenga patronato

La biblioteca y parte de la plantilla del Centro Cultural R. Mijares se trasladarán al nuevo espacio, aunque el recinto original seguirá en operación.

El Centro Cultural José R. Mijares no desaparecerá, a pesar de que parte de su infraestructura fue cedida a Radio Torreón para la creación de Torreón TV Canal 28, la primera televisora municipal del país. 

Así lo aseguró Antonio Edmundo Méndez Vigatá, director del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), quien precisó que el recinto se mantiene activo con los cursos de verano y seguirá operando de manera paralela al futuro Centro Cultural del Norte.

Méndez Vigatá indicó que, a mediano plazo, tanto la biblioteca del R. Mijares —que alberga aproximadamente 15 mil ejemplares— como parte de la plantilla docente serán trasladadas al nuevo espacio cultural, el cual aún está en proceso de adecuación. 

Este se ubicará en el edificio que anteriormente ocupó la Preparatoria Venustiano Carranza y más tarde funcionó como sede de las secundarias Juan de la Cruz Borrego y Lázaro Cárdenas, frente al Bosque Venustiano Carranza.

“Por lo pronto sigue operando el R. Mijares en lo que se termina de adecuar el edificio histórico... Más adelante, parte de las actividades se trasladarán al Centro Cultural del Norte, exceptuando algunas de artes escénicas. El R. Mijares no desaparece como tal”, afirmó el funcionario.

Teatro de Cámara se queda; biblioteca se traslada

El director del IMCE aseguró que el Teatro de Cámara Jorge Méndez continuará como un activo del instituto, mientras que el espacio físico de la biblioteca será ocupado por los estudios de televisión. Actualmente, el R. Mijares aloja los cursos de verano, con la participación de 125 usuarios, y se alista para iniciar en próximas semanas el ciclo del Programa Nacional de Escuelas de Iniciación Artística Asociadas (PNEIAA), además de sus cursos regulares.

En cuanto al nuevo centro cultural, cuya inversión ronda los 100 millones de pesos, Méndez Vigatá detalló que incluirá un black box (foro experimental) y nuevas instalaciones para la Escuela Municipal de Danza Contemporánea. Aunque el PNEIAA fue diseñado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), su participación se limita a la capacitación y certificación de docentes.

“El INBAL, fuera de esa función de capacitación y supervisión, no tiene participación directa en el proyecto”, puntualizó.

Se transformó el concepto original del espacio

Originalmente pensado como una preparatoria con enfoque artístico, el proyecto ha evolucionado para ofrecer educación artística de calidad a bajo costo, con el objetivo de potenciar el talento local y establecer las bases para una futura inclusión de valor curricular por parte de las autoridades educativas.

Sobre quién dirigirá el nuevo espacio, Méndez Vigatá señaló que hay varios interesados, pero que se realizará una revisión de perfiles. Además, adelantó que se analiza la posibilidad de que el Centro Cultural del Norte cuente con un patronato, que garantice su operatividad y continuidad.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.