Cultura

“El tatuaje es ritual; es efímero en su permanencia”: Zaza Fire

Artes plásticas

La tatuadora mexicana participó en la mesa “Tatuaje y archivo”, que se realizó dentro del V Coloquio Trans*Tatuar en el Centro Nacional de las Artes.

Una de las constantes conversaciones alrededor del tatuaje tiene que ver con la conservación y la pertenencia de este. Cómo es que se construye un archivo de tatuajes, en dónde se guardan y cómo se conservan.

Sobre esto reflexionó Vera Lugo Audirac, conocida como Zaza Fire, una de las mujeres pioneras del tatuaje en México, en la mesa Tatuaje y archivo que se realizó dentro del V Coloquio Trans*Tatuar. El tatuaje como espacio de resistencia, archivo y creación en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Con más de 25 años de experiencia, en su intervención la tatuadora apuntó: “los tatuajes no se pueden guardar en cajones. Los tatuajes se llevan; es imposible no llevarlos. Una vez que los tenemos están inscritos en nosotros. Cuando guardamos algo esto implica que hay una pertenencia”.

Entonces —dijo— antes de pensar en cómo y en dónde se conservan los tatuajes, es importante discernir a quién le pertenecen: “si yo me tatúo, ¿mi tatuaje me pertenece a mí o le pertenece a la persona que lo hizo?”.

Y para entenderlo ahondó en la característica de las expresiones artísticas reconocidas tradicionalmente, como la música, la danza o la escritura, señalando que existe una división medianamente clara entre el creador, la obra y el espectador o consumidor del producto artístico.

En el caso del tatuaje, explicó, no sucede así. “Cuando una persona adquiere un diseño de flash, que el tatuador-diseñador tiene en exhibición para su venta, ese diseño no es un tatuaje hasta el momento en que el consumidor-espectador siente su piel transgredida por la aguja, convirtiéndolo en el soporte físico de la obra”. 

En su reflexión, Zaza Fire mencionó que el proceso de creación artística del tatuaje también puede ser colaborativa, por lo que tradicionalmente los tatuajes no se firman como una pintura o una pieza musical. A esto sumó que el consumidor, al convertirse en el soporte físico de la obra, es partícipe del proceso creativo en primera persona.

Hablando del diseño bidimensional, acotó que aunque puede ser una creación original o en colaboración con el cliente, su manufactura, siempre que se realice de manera ética, hace al tatuador dueño de la labor, de la habilidad y la contribución estética y personal. Por eso, dijo, “es muy difícil determinar a quién le pertenece el tatuaje”.

Regresando al punto inicial de la charla, explicó que las fotografías y las imágenes, ya sean digitales o los bocetos hechos a mano de los diseños, son algunas herramientas para documentar la práctica del tatuaje, pero no la obra en sí.

Por lo que “la naturaleza epistemológica de la práctica del tatuaje sigue y seguirá resistiendo a ser guardada. Los tatuajes quieren ser vistos. Mientras los cuerpos sigan siendo cuerpos de carne y hueso, con almas y espíritus humanos, apropiarnos del tatuaje y guardarlo, preservarlo, hacernos dueños de él, será, desde mi perspectiva, filosóficamente cuestionable”.

“El tatuaje es ritual, es experiencia, es presencia. Es efímero en su permanencia. Es tuyo y de nadie más por el simple hecho de estar en tu cuerpo. Es tu experiencia corporal con una experiencia estética. La aportación que damos los tatuadores a la creación de las imágenes que los clientes se llevan es innegable y valiosísima, pero finalmente, en el tatuaje, sin cliente no hay obra”, finalizó.

PCL

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • [email protected]
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.