Cultura

'De remedios a raíces', entre el color y la calma que domina el paisaje lagunero

La creadora destaca que la exposición no se acompaña de un texto de sala, sino de cinco textos escritos por artistas, mismos que acompañan el recorrido.

“Empezamos con una búsqueda de símbolos porque lo primero es reconocerte, entonces es desprender las telas y empecé a utilizar en esta serie materiales traslúcidos y a jugar con acrílicos, con telas traslúcidas y más rígidas para tratar de mostrarnos a través del territorio y las plantas”, apunta la artista visual TT Zarzar quien el próximo jueves a las 19:30 horas con entrada libre presenta la exposición individual 'De remedios a raíces'.

Es en la Galería Juárez 2525 donde el próximo jueves 4 de septiembre a las 19:30 horas se presentará 'De remedios y raíces'. La entrada es libre y los interesados podrán apreciar obras de gran formato y calidad, donde el cuerpo, la pintura y el territorio son organismos vivos que se resignifican a través de la memoria y los ciclos que, de manera natural, erosionan y al mismo tiempo transforman. 

“Yo me fui a trabajar, a soltar siempre el ser madre. Me fui a trabajar al desierto y nos quedamos sin agua. Fue una aventura, sentí que el desierto me dijo que no, que hasta el límite debía de llegar ‘porque vienes a trabajar otras cosas’, entonces fue algo muy reconfortante”.

En esa aproximación al paisaje lagunero y desierto, en contraste con la vida contemporánea, se le pregunta a la artista en dónde se puede ubicar quizá un punto de encuentro. Porque durante décadas se dijo que los habitantes de Torreón habían vencido al desierto, bajo la visión del progreso económico y del paso del ferrocarril como un animal de acero que representaba a la revolución industrial, con pasos siempre hacia adelante y jamás para atrás, ni como reflexión o cambio de ruta.

La creadora destaca que la exposición no se acompaña de un texto de sala, sino de cinco textos escritos por artistas, mismos que acompañan el recorrido.
Artista visual TT Zarzar.| Verónica Rivera
“El tránsito ha sido largo y me fui a una imagen visual que no es la típica flor, que te atrapa con los colores. El desierto no es así, pero dentro de él hay mucha belleza. Como dice la gente, la resistencia de las plantas también habla de quienes lo habitan. Tenemos información sobre las plantas que utilicé y de sus usos medicinales, pero tienen muchísimos más usos que tenemos borrados y ni siquiera los consideramos. Hemos vuelto un poco a la herbolaria y otras prácticas, pero nos olvidamos de las plantas de la región, que son muy importantes”.

Con veinte piezas, la exposición también cuenta con videoinstalación, que permitirá hacer una pausa para unirse con los asistentes. Algunas obras ya están vendidas, pero TT Zarzar dijo que se podrán disfrutar con entrada libre en la Galería Juárez 2525. Los horarios de lunes, martes y jueves son de 11:00 a 19:00 horas, y miércoles y viernes de 11:00 a 17:00 horas. Destaca que la exposición no se acompaña de un texto de sala, sino de cinco textos escritos por artistas, mismos que acompañan el recorrido.



daed

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.