En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó un breve espacio al tema de la cultura, resaltando en un minuto 35 segundos, acciones y programas que buscan ampliar el acceso a la educación artística y fortalecer la identidad cultural mexicana.
En su discurso, enfatizó iniciativas relevantes dentro del contexto cultural nacional. En materia educativa, la presidenta destacó la inversión en escuelas de formación artística y la eliminación de las cuotas de inscripción.
Lo que representa un esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura y la educación, garantizando que más jóvenes puedan desarrollar sus capacidades creativas sin barreras económicas.
Subrayó el programa "México canta", que fomenta un hermanamiento cultural con jóvenes de Estados Unidos, una acción fundamental para promover la música mexicana, y no la que hace apología de la violencia ni al consumo de las drogas.
Este asunto abordado por la presidenta cobra relevancia debido a que los llamados narcocorridos siguen siendo muy populares en México, especialmente entre jóvenes que los ven y escuchan en plataformas digitales, donde alcanzan millones de reproducciones. Este género musical, en alusión a la vida y hazañas de figuras del narcotráfico, ha crecido exponencialmente en audiencia, particularmente con las variantes como los corridos tumbados que incorporan trap y hip hop.
Sheinbaum mencionó la inauguración de la nueva Cineteca en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, con un ciclo de cine dedicado a las mujeres indígenas, acción que contribuye a visibilizar y valorar las expresiones culturales originarias, fortaleciendo la diversidad cultural y el respeto hacia los pueblos indígenas.
Además, adelantó la publicación de 25 libros para el 25, por el Fondo de Cultura Económica, conmemorando una iniciativa latinoamericana que acerca a nuevas generaciones las obras de grandes escritores como Gabriel García Márquez, Mario Benedetti o Julio Cortázar. Lo que refuerza la conexión de México con América Latina y el acceso a la literatura universal, fomentando el desarrollo cultural integral.
Las acciones presentadas por Claudia Sheinbaum, desde su perspectiva, intentan responder a necesidades históricas de acceso cultural y educativa, integración regional y reconocimiento de la diversidad étnica. Sin embargo, esos aspectos deben ir acompañados de políticas robustas para la preservación y valorización del patrimonio cultural mexicano frente a los crecientes desafíos ambientales, económicos y sociales.
PCL