Con el propósito de verificar la calidad del aire en el interior de sus instalaciones, Eduardo Hernández, director, del Planetarium Torreón, indicó que se han realizado pruebas con vapor para establecer en cuáles áreas se concentra una mayor cantidad de partículas suspendidas, mismas que serán expulsadas a través de un sistema de extractores en el recinto.
“En el Planetarium hemos estado trabajando prácticamente todo el mes en adecuar los espacios. Estamos trabajando en conjunto con la dirección de Medio Ambiente, en la parte de atrás del Planetario con un jardín de cactáceas, con un jardín de polinizadores precisamente para tener más espacios abiertos en los cuales la gente pueda tener otro tipo de actividades”.
Asimismo dijo que al interior del Planetarium Torreón se están modificando las exhibiciones y se buscan los protocolos de atención adecuados. En conjunto con el sistema de enfriamiento, se buscó cambiar el aire en las salas y evitar la acumulación de partículas suspendidas.
“La Sala Planetario que era la más complicada de trabajar porque si bien es cierto tenemos un aire acondicionado, climatizado al interior, necesitábamos una circulación de aire eficiente y se colocaron unos inyectores de aire que hacen que el aire dentro de la sala cambie una vez cada 35 minutos aproximadamente adicionando filtros de partículas, teniendo una mayor confianza de que el domo es un área segura”.
Para ello han invertido tiempo e ingeniería experimentando al inyectar vapor dentro del domo para poder observar cómo se desplazaba el aire al interior, cómo se mueven las partículas cuando la gente está respirando e incluso se simuló el toser de una persona.
“Tenemos precisamente unas cortinas que barren esas partículas y que no permiten que se desplacen dentro de la sala. Hemos trabajado mucho al interior del Planetario, en diseño primero y ahora en aplicación de estos nuevos protocolos, que cabe mencionar, todavía no tenemos una fecha próxima de apertura, pero quizá en unos díez días empecemos con actividades fuera del planetario, en las explanadas, porque tenemos que volver a una normalidad pero siguiendo los protocolos”.
EGO