Cultura

“Pictoline escucha lo que el público va diciendo”: Enrique Sañudo

Cultura

El director visual de la plataforma cuenta a Notivox cómo surgió este proyecto, que comenzó en redes sociales con ilustraciones-infografías hasta llegar a la animación.

Una de las más recientes colaboraciones de Pictoline, la empresa donde la ilustración y el diseño son la base principal de su contenido, fue con Papalote Museo del Niño, a través de la “Ofrenda ¿del futuro?”, proyecto en contexto del Día de Muertos y que abundó en el cuidado y en dar visibilidad a especies mexicanas en peligro de extinción como el ajolote, la vaquita marina, el jaguar, la tortuga lora o la mariposa monarca.

Con este trabajo en conjunto, las ilustraciones de Pictoline traspasaron por primera vez de su formato digital a formato físico: “Una relación que surgió por la necesidad entre Papalote y Pictoline de hacer algo juntos, esto por el público de ambos”, explicó a Notivox Enrique Sañudo, director visual de Pictoline.

Pero, ¿cuál es la historia de Pictoline? ¿Cómo se eligen las temáticas a tratar? ¿Cómo se trabaja desde la ilustración, la animación y la palabra?

De la mano de Eduardo Salles, uno de los cofundadores, la historia se comienza a escribir en plataformas digitales en 2015, proyecto que inició con ilustraciones/infografías y que evolucionó hasta la animación. Actualmente, trabajan alrededor de 18 personas, entre el equipo visual (ilustradores, animadores), pero también el equipo editorial (periodistas, redactores y productoras) y directores de área.

A través de la imagen

Pictoline surgió a partir de la misión de “hacer simple la información que recibimos y que nos cuesta que alguien la traduzca o la explique. En nuestro caso, sabemos que hay información que le puede servir a la gente, pero en su mayoría se presenta de una forma que nos cuesta trabajo entender; Pictoline hace el esfuerzo por llevar información relevante, pero mostrándola de una forma digerible y que cause interés y empatía”.

Enrique Sañudo, director visual de la plataforma, habla de sus más recientes colaboraciones.
La “Ofrenda ¿del futuro?” de Papalote Museo del Niño fue para dar visibilidad a especies mexicanas en peligro de extinción". (Especial)

Las temáticas son de coyuntura pero también de información atemporal, adentrándose en rubros como política, ciencia, cultura o deportes, entre otros. La depresión, la andropausia, la sudoración o la pérdida son algunos temas que han ilustrado.

En palabras de Enrique Sañudo, “Pictoline escucha lo que el público va diciendo, y se piensa en cómo se transmite el mensaje a través de la ilustración. Durante estos años se han tenido muchos aprendizajes, desde los materiales que funcionan y los que no, pero también la forma en que se van desarrollando porque hay mucha escucha de cómo el público va comentando lo publicado. Mostramos la noticia simplificada pero de forma contundente”.

Además, hay una constante búsqueda de lo que se está hablando en el momento, lo que después se comparte con el equipo creativo y, finalmente, se decide cuál es la mejor forma de abordar la información y los datos que lo acompañarán.

“La escucha digital es de cada día, pero es cada semana cuando hacemos un recuento de lo que todos los miembros del equipo fueron detectando. Hay temas de cobertura inmediata y temas que no lo son”. De esta manera, agregó el director visual: “Dentro de los desafíos a los que nos enfrentamos están los ritmos en los que trabajamos, sobre todo cuando retomamos temáticas que se están hablando en el momento”.

En ese sentido: “En cuestión de ilustración y animación, en tiempos, solo en Pictoline se logra porque ya hay un proceso muy afinado para que salga en buen momento”. Y el diseñador concluyó: “Definitivamente en la actualidad, la animación ha agarrado fuerza y más terreno por el mismo impacto de las redes sociales”.

BSMM

Google news logo
Síguenos en
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • [email protected]
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.