El director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), Rodrigo Macías, explicó que no hay excusas para que esta agrupación no se presente en algún sitio mexiquense, por lo cual han aumentado considerablemente sus visitas a demarcaciones a las cuales tenía décadas que no acudían o que nunca lo habían hecho, registrando en los últimos dos años al menos una visita a 50 municipios de la entidad.
“Hemos intensificado la presencia en los municipios, estamos volviendo a muchos que tenía años, décadas en los que no habíamos vuelto y la Orquesta se está presentando en muchos escenarios diferentes, para nosotros es muy importante quitar por completo la distancia con el público, nuestro objetivo mayor es que nuestro público crezca y nosotros vamos a los municipios, urbanos, rurales, y nos presentamos ahí en donde sea posible”, compartió en entrevista exclusiva con Notivox Estado de México.
La OSEM nació el el 27 de agosto de 1971, por lo que recientemente cumplió 54 años y está actualmente en su temporada número 153, la cual inició el viernes 5 de septiembre, y Rodrigo Macías expuso que han diseñado que las presentaciones se realicen lo mayor posible intercaladas entre una en la Sala Felipe Villanueva de Toluca –casa de la Orquesta Sinfónica del Estado de México- y una salida a alguno de los municipios mexiquenses, en los cuales se adaptan para compartir su música.
“Sí hay teatro, tocamos en el teatro, sino en el templo, y sino en la plaza pública, o en un auditorio de una escuela, entonces nosotros, estamos convencidos de que no hay, no debe haber un impedimento para que la Orquesta no llegue a la población, especialmente con los municipios de difícil acceso, lo que no tienen posibilidad de venir a Toluca”, añadió.
Indicó que ha sido gradual esta posibilidad de que la OSEM acuda a los municipios, pero en 2024 se intensificó, por lo que en cada temporada buscan estratégicamente como visitar las regiones y municipios mexiquenses, porque actualmente tienen alrededor de 30 demarcaciones con solicitud para visitar.
“Han sido instrucciones muy claras, precisas de la gobernadora, de llevar a la Orquesta a la mayor cantidad de municipios posibles”, indicó.

Oferta Musical
Rodrigo Macías comentó que tienen un amplio repertorio de música para que puedan acercarse más personas, por lo que en primera línea está la interpretación de los actores clásicos como Mozart, Beethoven, entre otros.
“Por otro lado hemos intensificado el apoyo a las compositoras y compositores jóvenes, en particular mexiquenses, entonces ahora, más que nunca se están tocando obras de compositores de este segmento. La tercera sería la ópera, al estamos haciendo de una manera más sistemática, los mexicanos y mexiquenses aman la voces y México y Estado de México son potencia”, aseguró.
También destacó que interpretan música clásica mexicana, así como conciertos populares que tienen que ver con rock sinfónico, o piezas de Armando Manzanero, Michael Jackson, melodías icónicas de videojuegos, con los cuales buscan atrapar a nuevos públicos.
Público
Reconoció que el público corazón de la Orquesta Sinfónica del Estado de México es la que acude a la Sala Felipe Villanueva, en especial los cerca de 120 abonados que tienen su acceso asegurado para toda la temporada, y Rodrigo Macías indicó que hay espectadores que tiene más de 50 años acompañando a esta agrupación.
“Que ha ido creciendo, que es gente que tiene una disposición excepcional para la Orquesta, estar en todos los conciertos, son nuestro impulsores más constantes y cercanos. Y por otro lado estamos dedicados a que el público juvenil, universitario y también infantil se acerque a la Sinfónica, estamos viendo un crecimiento, hay cada vez más presencia en la Sala Felipe Villanueva, tiene un cupo de 740 personas y los viernes que estamos ahí, prácticamente estamos arriba de 500–550 personas, y hay conciertos que ya están agotados”, apuntó.

Retos
Consideró que los principales retos de la Orquesta Sinfónica del Estado de México es la excelencia artística, la creación de público y su renovación, por lo que están trabajando para siempre estar a la vanguardia.
“Porque es una Orquesta que se ha renovado menos que otras orquestas mexicanas, entonces ya era justo un cambio generacional y estamos contentos de llenar las plazas con músicas y músicos mexicanos y en muchos casos mexiquenses, tenemos dos casos de chicos que egresaron del Conservatorio del Estado de México y ahora forman parte de la OSEM”, declaró.
Dirección
En febrero del 2018 Rodrigo Macías asumió la titularidad de la Dirección de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, situación que nunca imaginó cuando comenzó su carrera, y calificó que su designación fue algo natural, además de que fue antes director asistente de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México y de 2010 a 2018 fue titular de la Orquesta Filarmónica Mexiquense.
“La OSEM siempre digo que es como una sociedad chiquita, un micro clima, pasan problemas, nos queremos, de pronto discrepamos, pero ha sido para mí un gran aprendizaje porque aunque ya tenía experiencia dirigiendo una orquesta de este nivel, al principio fue muy duro, muy difícil. Lo más difícil creo es inspirar a las personas, ha sido una transformación y yo cambie mi forma de dirigir en estos años, técnicamente, artísticamente. Tenemos una relación muy cercana muy intensa”, describió el originario de Texcoco.
PNMO