El Museo Picasso Málaga inicia su ciclo de exposiciones de 2019 con la muestra Olga Picasso, en la que a través de cuadros y otros objetos realiza un recorrido por la vida y la influencia que tuvo Olga Khokhlova, primera esposa del creador del cubismo.
Del 26 de febrero al 2 de junio del año en curso se podrá conocer que Olga Khokhlova nació en 1891 en Ucrania, siendo hija de un coronel de la armada imperial rusa y que en 1911 se incorporó a los Ballets Rusos, la innovadora compañía de danza que triunfo en Europa a inicios del siglo XX bajo la dirección de Serguei Diaghilev.
La exposición, surgida gracias a una serie de cartas y fotografías encontradas en el baúl de viaje de Olga, quien fuera bailarina de la reconocida compañía Ballets Rusos, exhibe los años que compartieron como pareja y pone en perspectiva algunos de los cuadros más importantes de Pablo Picasso.
Se conocieron en 1917, en Roma, cuando Pablo Picasso realizaba los decorados y el vestuario del ballet Parade y un año después se casaron, naciendo su único hijo, Paulo, en febrero de 1921, de acuerdo con información del propio recinto museístico.
El Museo Picasso Málaga se une el próximo día 28 de febrero a la celebración del #DíadeAndalucía con una jornada de puertas abiertas en la que se podrán visitar la #ColecciónMPM y la nueva exposición #OlgaPicasso (de 10 a 18h, acceso hasta las 17.30h) https://t.co/zVjiC8bd8f pic.twitter.com/IfMc9w5lnl
— Museo Picasso Málaga (@mPICASSOm) February 26, 2019
La pareja se separó en 1935; sin embargo, permaneció casada hasta la muerte de ella, en 1955 en Cannes, Francia.
Desde sus primeros momentos, Olga se convirtió en la modelo predilecta de Picasso, siendo la imagen femenina más representada por él desde finales de la década de 1910, ocupando un lugar preferente a inicios del siguiente decenio, mostrando su belleza de diversas maneras y poses.
El baúl del cual surgió la muestra contenía cartas y sobres con fotografías que permitieron recrear la historia personal y artística de la pareja, en el marco de la época que les tocó vivir. Es decir, exhibe su vida en común, sus viajes y los talleres donde trabajaba el maestro manchego.
Olga y Picasso: la otra revolución de 1917. El @mPICASSOm reinterpreta su papel en la obra del malagueño https://t.co/jTaOR0yj9o pic.twitter.com/DLL6kTRsk2
— masdearte.com (@masdearte) February 26, 2019
Igualmente, resguardaba utensilios de la bailarina, como zapatillas, tutús o programas de ballet, lo mismo que otros más personales, entre ellos un crucifijo o una biblia ortodoxa en ruso.
Cabe destacar la exhibición de una serie de películas inéditas de la vida privada de la pareja, filmada por ellos mismas en la calle La Boétie, de vacaciones en Dinard, Cannes y Juan-les-Pins o en Boisgeloup y que muestran a una Olga Picasso en movimiento, sonriente y que busca seducir a la cámara.
La muestra exhibe en total 350 objetos, que incluyen pinturas, obras en papel, fotografías, cartas, documentación y películas, bajo la curaduría de Émilia Philippot, conservadora del Musée national Picasso- Paris, y Joachim Pissarro, profesor de Historia del Arte y director del Hunter College Art Gallery (Nueva York).
Desde hoy y hasta el 2 de junio, el @mPICASSOm presenta la figura y la historia de Olga Khokhlova, primera esposa de Pablo Picasso, en la muestra con la que inaugura su programa expositivo del 2019, 'Olga Picasso' https://t.co/WvwMCkfTp0 …. Foto: @belenxu6 pic.twitter.com/usErO2bQnt
— Málaga de Cultura (@malagadecultura) February 26, 2019
También participó en el armado de la exposición Bernard Ruiz-Picasso, co-presidente de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA), y presidente del Consejo Ejecutivo y miembro del Patronato del Museo Picasso Málaga.
Como parte de esta muestra se editó una publicación en español, que también tiene versión en inglés, la cual contiene los textos escritos por los comisarios. El museo también recibirá algunas sesiones del seminario sobre Picasso y Rusia y se realizarán talleres infantiles, entre otras actividades.
RV | ASS