Viajar en los mundos oníricos, ser parte de ese mundo fantástico y recorrer los paisajes que caminó e inspiraron a Salvador Dalí es una experiencia sorprendente que vivirá quien acuda a Desafío Dalí, que combina arte, historia y tecnología en una exhibición interactiva que invita a los espectadores a descubrir la genialidad y la complejidad de uno de los grandes maestros del surrealismo.
Pensada para cautivar a todas las edades, especialmente a las nuevas generaciones, la exposición está conformada por más de 80 piezas cuidadosamente seleccionadas y avaladas por la Fundación Dalí. Dista mucho de ser una muestra tradicional y ha transformado la visita al Museo Internacional del Barroco, en Puebla, en un recorrido que nadie puede perderse.
¿Qué es Desafío Dalí?
Puebla es la primera sede mexicana de una itinerancia internacional que celebra el legado de Dalí con innovadoras y fascinantes propuestas artísticas. El gobierno del estado logró gestionar que la muestra extienda su permanencia, por lo que se podrá visitar hasta el 5 de octubre, dijo en entrevista con MILENIO María José Farfán Ortega, directora de Museos de Puebla.
“Salvador Dalí fue un hombre visionario y uno de los mejores surrealistas. Muy pocos lo entienden en su dimensión real. Tenía un gran ego, sí, pero con su genialidad desarrolló temas irreverentes y religiosos que aún generan debate. Muchas de sus pinturas son muy actuales, con técnicas multidimensionales adelantadas a su época, además de que, su amor por su musa Gala fue fundamental para su legado”, explicó la directora.

Agregó que Desafío Dalí implicó un montaje especializado, incluido el traslado de las esculturas, “no le costó nada al gobierno de Puebla debido a que organizó en colaboración con la fundación del artista y se ofrece mediante venta de taquilla”, es decir, que este organismo se queda con el costo de las entradas.
La funcionaria hizo énfasis en que Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, logró liquidar anticipadamente un contrato que limitaba recursos y crecimiento del Museo del Barroco, pagando 2 mil millones para finalizar la liquidación en vez de prolongar la deuda hasta 2040.
“Esto nos permite ofrecer entrada gratuita los domingos y asegurar exposiciones de calidad, como esta de Dalí y otras como la de José Luis Cuevas, que actualmente se presenta en el recinto”.
Al respecto, en su conferencia del lunes 15, el gobernador sostuvo que los gobiernos anteriores se dedicaron a saquear Puebla y ejemplificó con el caso del Museo Internacional del Barroco “que ya resolvimos por qué no era de los poblanos y lo estábamos pagando. El gobierno corrupto nos obligó a una deuda que teníamos que pagar con nuestros impuestos hasta 2040: 14 mil millones de pesos, porque eso iba a costar el Museo Barroco. Ya se pagaron 4 mil millones de pesos por las administraciones anteriores, nosotros hicimos una renegociación porque todavía había una deuda de 10 mil millones de pesos, acordamos pagar 2 mil millones y no ahorramos 8 mil millones de pesos, recursos que se invertirán en atender las necesidades de los ciudadanos en infraestructura, aunque también en cultura y arte”.
Claves
*Desafío Dalí es un nuevo formato de exhibición artística, inmersiva y didáctica con más de 60 obras digitalizadas que sumergen en el universo de Dalí en una hora.
*Ofrece la mayor tecnología de punta al servicio del arte: realidad virtual, audiovisuales, realidad aumentada y micromapping.
*Es un recorrido guiado por un audiorelato formato podcast que busca el público se convierta en conocedor del personaje, su obra y su tiempo.

Experiencia artística, educativa e inmersiva
Farfán dice que el objetivo de la exhibición es acercar la obra y la figura de Salvador Dalí a públicos de todas las edades. “Sabemos que muchas nuevas generaciones se sienten aburridas de ir al museo, por eso esta exposición es interactiva, con objetos y réplicas en lienzos muy cuidadas, avaladas por la fundación Dalí. No es solo ver obras, es vivir una experiencia artística, educativa e inmersiva”.
¿Qué tipo de obras y piezas presenta la exposición?
Contamos con más de 80 obras entre réplicas y objetos interactivos. Las piezas fueron seleccionadas junto con la Fundación Gala Salvador Dalí y presentadas por ArtDidaktik, la empresa responsable del proyecto con apoyo de Plan B en México. Hay desde sus obras más emblemáticas hasta otras facetas poco conocidas del artista, mostrando también su lado humano y motivos de su gran inspiración.
¿Cómo se ha adaptado la exposición para captar el interés de una audiencia joven?
Usamos tecnologías que permiten apreciar detalles desde distintos ángulos, por ejemplo, si tomas una foto con tu celular a ciertas pinturas, estas cambian o muestran nuevas dimensiones. Esto hace que la visita sea más dinámica y estimulante para quienes están acostumbrados a formatos digitales.
¿Qué valor educativo aporta la exposición al visitante?
En cada réplica se incluyen cédulas que explican en qué museos del mundo están las obras originales, lo que genera un recorrido de aprendizaje muy completo. Además, muchos desconocen el lado humano de Dalí, que aquí mostramos con ejemplos y relatos que conectan a los visitantes con su contexto y personalidad.
Después de Puebla, ¿cuál será el itinerario?
Desafío Dalí estará hasta el 5 de octubre en Puebla. Después se trasladará a Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México y Querétaro, completando un recorrido nacional en cinco ciudades. Puebla es la primera sede en México, lo que la convierte en una oportunidad especial para todo el público.
¿Qué otras exposiciones o artistas están presentes en el Museo Internacional del Barroco?
Actualmente tenemos exposiciones de alto nivel con artistas como la retrospectiva de José Luis Cuevas, que muestra 42 cartas que le escribió a su esposa Beatriz del Carmen, con el título: Pensar en grande es exponer en grande. José Luis Cuevas, retrospectiva. Esta magna exposición reúne 150 obras que creó en la etapa más madura de su vida.
hc