Con el compromiso de promocionar la diversidad cultural y la innovación en la experiencia museística, en colaboración con el Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón, el MUREL presentará la 'Jornada de Cultura Libanesa', "Pulso Sonoro y Clausura de Exposiciones", así como la proyección de cortometrajes y un largometrajes, así lo dieron a conocer en rueda de prensa el director del museo Miguel Ángel Ciprés y Ginger Jabbour, directora del Festival de Cine Libanés.
Este jueves 7 de agosto a las 19:00 horas, el MUREL será sede de la proyección de cortometrajes y un largometraje de cine libanés. Dicha selección cinematográfica permitirá al público conocer narrativas y estéticas propias de la cinematografía de aquel país.

Mientras que el viernes 8 de agosto, a las 19:00 horas, el MUREL presentará 'Pulso Sonoro', un evento que tiene doble relevancia, ya que por un lado busca redefinir la interacción con el espacio museístico, proponiendo una fusión innovadora de exposición, música y ambientación visual, con el objetivo de atraer a nuevas audiencias y diversificar el sentido de los museos como escenarios de cultura juvenil, y, por otro lado, "Pulso Sonoro" marcará la clausura oficial de dos de las exposiciones temporales actuales "Mujeres Huastecas Mesoamericanas" y "Heterotopías: La etnografía vista al revés", brindando una última oportunidad para visitarlas en un ambiente dinámico.
El evento contará con la participación de los artistas locales DJ Pochita y DJ Domzeu, quienes contribuirán con su propuesta musical a esta experiencia única.
Por su parte la periodista, antropóloga y directora del primer Festival de Cine Libanés en toda Latinoamérica, Ginger Jabbour, para hacer más dinámica la conferencia preguntó, "¿Qué saben de Líbano?, ¿Qué han escuchado?, ¿Qué se imaginan?", algunos nombraron el aceite de oliva, el delicioso café, entre otras cosas.
"Sí saben muchas cosas de Líbano, quiero dejar algunos datos muy generales de Líbano para los que les parece un país muy lejano, Líbano es un país muy pequeño, pero gigantesco al mismo tiempo, Líbano mide 10 mil 452 kilómetros cuadrados, ¿Alguien sabe cuánto mide Coahuila?, 151 mil kilómetros, básicamente nada más el estado de Coahuila es 15 veces más grande que Líbano, es lo más similar en territorio a San Pedro de las Colonias, nada más para que se den una idea de un territorio tan chiquito, es muy complejo, porque en este territorio tan pequeño se hablan tres idiomas oficiales, conviven más de 18 confesiones religiosas distintas, es hablar de más de 3 millones de refugiados, sirios y palestinos, entonces en historia más reciente, han pasado muchas cosas en Líbano, en 2019 tuvimos una revolución, más cultural que sangrienta, en 2020 nos pegó la pandemia, un 4 de agosto tuvimos la explosión más grande de la historia, y hace algunos días se cumplieron cinco años desde la explosión del puerto de Beirut, en 2022 al país lo azotó una super inflación de más del 250 por ciento y en 2024, se vio golpeado por las tensiones del conflicto actual, pero ante todo esto, hay historias de paz, de sanación, y reconciliación, y son estas historias las que mostramos en el Festival de Cine Libanés".

Compartió la libanesa que dicho festival arrancó el año pasado en su primera edición como un experimento, pero que finalmente terminó siendo un festival muy rico donde presentaron 15 cortometrajes y un largometraje, todos subtitulados al español.
"Trajimos a un invitado especial desde Líbano para México, y tuvimos muchos espacios para tener clases magistrales, conversaciones, diálogos y que nos hacía falta tener espacios para dar a conocer a Líbano y Medio Oriente, un poco más allá de lo que se ve en ciertos medios de comunicación y en Hollywood, se trata de mostrar narrativas de paz a través del arte, nosotros no mostramos películas que contengan imágenes estereotipadas o bélicas de Líbano, porque la verdad nuestros directores no producen esas cosas, mucho de lo que pasa es que lo que vemos de Medio Oriente es lo que vemos en Hollywood, siempre muestran a los árabes como los malos, es otra realidad que presenta Hollywood".
Para finalizar, compartieron que dicho festival cinematográfico se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en el Centro Libanés en CDMX, mientras tanto, los laguneros podrán apreciar los cortometrajes y el largometraje este jueves en el MUREL.
DAED