El mundo de la literatura y las letras en México se ha vestido del luto después de darse a conocer el repentino fallecimiento del poeta Horacio Warpola, a la edad de 42 años.
Fue a través de un comunicado que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificó su deceso, así mismo la noticia rápidamente se ha hecho viral en redes sociales como X (antes Twitter).
"La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), lamenta el sensible fallecimiento del poeta, escritor y editor Horacio Warpola, a la edad de 42 años, quien destacó por su poesía posmoderna y por ser un impulsor de la edición independiente".

¿De qué murió Horacio Warpola?
La repentina muerte del reconocido poeta ha conmocionado a muchos internautas, aunque aún no se han brindado más detalles sobre las causas de su fallecimiento.
Cabe mencionar que su pérdida deja un gran vacio, es por esto que muchos son los ususarios que lamentan su fallecimiento y han enviado su pésame:
Enorme pérdida. Descansa en paz, Horacio Warpola. https://t.co/ftSFKCqasf
— Cinthya García Leyva ???????? (@cinthya_gl) December 4, 2024
Aún no acepto la partida de Horacio Warpola... Un dolor fuertísimo para la poesía ????????
— ✨Mariel Damián❤️???? (@Marielitazul) December 4, 2024
Ay, no puedo con la muerte del querido Horacio Warpola...
— Lupián (@mortinatos) December 4, 2024
No puedo creer que se haya muerto Horacio Warpola, lo conocí su poesía por allá en el 2014-2015 y luego tuve la oportunidad de escucharlo recitar en Caracas mi poema favorito. Siempre vivirá para nosotros, en sus versos
— Yei (@yeideavila) December 4, 2024
El mundo necesitaba a Horacio Warpola y se fue…
— Isa ???? (@Qwittah) December 4, 2024
¿Quien es Horacio Warpola?
El escritor fue originario de Atizapán de Zaragosa, Estado de México, nació en el año de 1982; radicó gran parte de su vida en el estado de Querétaro, donde creció en su área como poeta desarrollando gran parte de su trabajo. Además, fue durante esos 20 años de estadía en los que realizó el diplomado en Creación Literaria en la Escuela de Escritores de Querétaro.
El reconocido escritor vivió durante un periodo de tres años en España, lugar en donde ganó el VII Concurso de Cuento de Villaviciosa y donde también tuvo la oportunidad de estudiar una maestría en Creación Literaria.
Se le recuerda por grandes escritos como Carcass (2019), La incertidumbre cuántica (2019) y su más reciente escrito, A dónde iremos cuando no quede bosque y los gatos estén durmiendo (2024)
RCV