La exposición El arte del vino , presentada por la Colección Notivox Arte en el Museo de la Ciudad de México, invitó a contemplar la profunda relación entre esta bebida y la creación artística pues este jueves 4 ofreció una experiencia sensorial.
Avelina Lésper, directora de la Colección Notivox Arte, agradeció a José Manuel Rodríguez, director del recinto, y compartió historias, simbolismos y contexto histórico de las obras expuestas. Durante el recorrido, los asistentes descubrieron cómo el vino ha inspirado a los artistas desde la antigüedad hasta la actualidad y cómo el tiempo y la paciencia juegan un papel esencial tanto en la creación artística como en la elaboración de la bebida.

Para complementar esta experiencia, se ofreció una cata especial de vinos seleccionados que permitió a los asistentes disfrutar en paralelo del placer visual y del gusto, estableciendo una conexión directa entre las piezas artísticas y las distintas notas y aromas de cada vino.
Esta actividad fue una oportunidad para deleitar los sentidos porque incluyó la contemplación estética con la degustación de vinos que reflejan la riqueza cultural y sensorial que la exposición busca celebrar.
El arte del vino, explicó la crítica de arte, es un encuentro con el hedonismo y el placer, “ese disfrute pausado y compartido que surge cuando el arte se convierte en un motivo estético libre de ataduras ideológicas”.
Obras de arte
Lésper dijo que desde tiempos remotos, el arte y el vino han sido inseparables compañeros. Las bacanales romanas y las celebraciones dionisíacas del mundo grecolatino fusionaban vino, teatro, pintura y música en verdaderos carnavales de expresión sensorial. En México, durante la época colonial y barroca, la bebida se arraigó como producto emblemático cuya tradición persiste hasta hoy, con fiestas de vendimia y brindis artísticos que celebran esta alianza poética.

Leomar Muñoz Ramírez, sommelier de la Denominación de Origen Rueda, explicó a los asistentes las variedades y características de los vinos que se degustaron: Marqués de Cáceres, 20 de abril Sauvignon Blanc 2023 y Bornos.
“Es algo maravilloso poder decir que nuestra denominación de origen, que se encuentra en Castilla y León en España en una zona con 79 bodegas llega a Ciudad de México, precisamente a este gran museo, para exponer y que el público pudiera degustar tres vinos. Comenzamos con el Palacio de Bornos, un vino blanco, de donde emana esa brillantez que tiene el vino, y es como si comenzara una obra de arte”.
Al evento asistió el artista plástico Jorge Obregón, quien dijo al público que, siendo pintor de paisajes, “decidí hacer viñedos al pie del volcán Etna, en Sicilia, que está relacionado con una uva que solo se da en esa región volcánica, en la zona de Calabria. Es una uva que requiere del suelo volcánico para crecer”.
El artista Jorge Vallejo comentó que en su obra hizo alusión a los vinos mexicanos por ello la tituló El vino en el país de las tunas. “En este bodegón están las tunas con los colores de las uvas, puse unos tapetes mexicanos para emular los surcos de los viñedos”.
La exposición El arte del vino se puede visitar en el Museo de la Ciudad de México, Pino Suárez 30, Centro Histórico.

BSMM