Cultura

“La dosis perfecta” de Axel Lemaire

Axel Lemaire, Dr. Shenka y Rodrigo Bonilla “Gorri” nos presentan “La dosis perfecta”

Panteón Rococó, una de las bandas más representativas del ska mexicano, nos regala una de sus canciones más emblemáticas: “La dosis perfecta”, tema que forma parte de su primer álbum de estudio A la izquierda de la Tierra. Esta canción, que con los años se ha convertido en un himno generacional, esconde una historia de evolución musical, tropiezos creativos y decisiones acertadas que marcaron el rumbo sonoro del grupo.

Dr. Shenka, vocalista de la banda, y Rodrigo Bonilla “Gorri”, guitarrista, comparten cómo surgió esta pieza. La primera versión de la canción fue concebida como un reggae, aunque rápidamente se percataron de que algo no encajaba del todo.

“Por nuestras limitantes de ejecución como banda no nos salía el reggae, lo sentíamos atropellado y soso. De repente, cuando cambiamos a una versión ska, fue una maravilla”, comenta “Gorri”.

Además, esta primera grabación tuvo su propio grado de complejidad técnica: se realizó mitad en analógico y mitad en digital, lo que supuso un verdadero reto para una agrupación que aún se encontraba en formación. Sin embargo, ese híbrido tecnológico también permitió capturar una esencia cruda y genuina, donde cada nota refleja la pasión de músicos que estaban descubriendo su camino.

A la riqueza musical de “La dosis perfecta” se suma la propuesta visual del artista Axel Lemaire, quien elaboró una obra de profunda carga simbólica para acompañar este tema. En ella, una pareja abrazada; custodiada por la parca y un cocodrilo emergiendo de una cripta. Representa tanto el anhelo de un amor perdido como la idealización de la mujer amada. Este cocodrilo, por cierto, no es un mero detalle decorativo: se trata del elemento que da nombre a la banda, inspirado en la obra El cocodrilo solitario del Panteón Rococó, del dramaturgo mexicano Hugo Argüelles.

"La dosis perfecta" de Axel Lemaire
"La dosis perfecta" de Axel Lemaire

La obra de Lemaire enmarca visualmente los momentos cumbre de la canción: una pareja fundida en un último abrazo sobre el lecho, mientras, en la esquina opuesta, una mujer se aleja con las maletas listas, en una imagen que retrata la inevitable despedida. El trazo del maestro logra plasmar con precisión emocional el vaivén entre el amor y la pérdida, lo perfecto y lo imposible.

Así, “La dosis perfecta” es más que una canción: es una historia de transformación artística, un testimonio de cómo el instinto, la persistencia y la experimentación pueden dar forma a un clásico. Es una historia de idealización, pero también es un de aceptación y comprensión de que las dosis perfectas no existen en el amor, ni en el arte.

Escucha esta entrevista completa en “El Arte de la Canción: Segunda Temporada” Celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México en Notivox Televisión.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.