Cultura

La Colección de Notivox Arte rinde homenaje a héroes de la pandemia

'Los colores del sabor' es un proyecto que muestra la labor de los trabajadores de las centrales de abasto a través de la mirada de 15 artistas plásticos.

Los colores del sabor es el nuevo proyecto de la Colección Notivox Arte para promover la cultura por todos los rincones del país.

“En esta ocasión la apuesta es rendir un gran homenaje a las personas que hacen posible que la variedad y riqueza de alimentos que consumen diariamente los mexicanos lleguen hasta nuestras mesas”, dice Avelina Lésper, directora de la Colección Notivox Arte.
“Este año el proyecto es muy humano porque reconoce la labor de las trabajadoras y trabajadores de tres importantes Centrales de Abasto del Estado de México: Ecatepec, Chicoloapan y Tecámac”. La historiadora de arte llama héroes y heroínas de la alimentación al personal que labora en estos enormes centros de distribución de productos.

Refiere que la riqueza que ofrecen las escenas cotidianas, los espacios rebosantes de color, los olores y los sabores representan pretextos de inspiración para cualquier cronista visual.

“Estoy muy contenta, a diferencia de los otros proyectos que eran conceptos muy abstractos como el amor, el tiempo, la luna y el sol aquí con Los colores del sabor, nuestro concepto está vivo, trabaja todos los días”.

Un trabajo de ética y amor

Como crítica de arte, Avelina Lésper considera que muchas historias que suceden en estos lugares merecen ser contadas por su riqueza y diversidad. Cada central de abasto, explica, es un mundo inmenso por todos los productos que llegan hasta ahí para su comercialización. De esos lugares parten los sabores que comemos los mexicanos.

“Nadie sabe que durante la cuarentena generada por la pandemia de covid-19, las centrales de abasto no cerraron ni un solo día, por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) las declaró héroes de la pandemia, porque gracias a su compromiso y su labor no hubo una crisis alimentaria en el país”.

Durante la emergencia sanitaria, las 66 centrales de abasto de México, de acuerdo con cifras oficiales, trabajaron todos los días. Obviamente registraron pérdidas de colaboradores, pero aun así continuaron con su invaluable labor.

“Entonces nosotros queremos destacar ese trabajo tan lleno de ética y de amor a lo que hacen, es un compromiso que además se hereda por generaciones”, comentó la autora de El fraude del arte contemporáneo.

Los artistas

En el proyecto Los colores del sabor, artistas de distintas generaciones y zonas del país, tanto emergentes como consagrados, realizan pinturas, bodegones y retratos de los comerciantes en sus locales con sus mercancías, ya sea pescados, frutas, verduras o semillas.

El propósito, detalla Lésper, es mostrar esos rostros, esas historias y el funcionamiento de esos lugares de distribución para mostrar por un lado el sentido humano y, por otro, lo que hay detrás de los sabores esenciales de la gastronomía mexicana.

“Cuando vas a las centrales de abasto, descubres que son un ente cultural, con su propio lenguaje, sus códigos y acuerdos, su manera de interrelacionarse y su gastronomía, es decir, constituyen un amplísimo mosaico cultural”.
Los colores del sabor
Las obras también se mostrarán en las cápsulas Los colores del sabor, los lunes a las 21:45 horas a través de Notivox Televisión.| Octavio Hoyos

Lésper cuenta que fueron convocados 15 pintores, siete mujeres y ocho hombres: Paulina Goca, Jorge Luna, Emiliano Javier, Cassandra de Santiago, Édgar Cano, Fernando Andriacci, Karima Muyaes, José Luis López, José Parra, Nidia González, Bernardo Loar, Axel Lemaire, Miguel Ángel Garrido, Gabriela Cortés y Olinka Domínguez.

“Estamos trabajando con las centrales de abastos de Ecatepec, Chicoloapan y Tecámac, en el Estado de México, esperamos que más adelante se unan otras más”.

Los artistas decidieron el tema que desarrollarán: bodegones, imágenes de las centrales de abastos o retratos de los locatarios. Algunos fueron con la directora de la Colección Notivox Arte, otros acudieron a las centrales de abastos de sus localidades, como Oaxaca, Guanajuato y Jalisco. Cada uno eligió qué retratar y cómo.

Los colores del sabor reflejará el quehacer de estos lugares, fundamentales en la economía alimentaria de México. “La obra tiene que romper con la visión publicitaria y mediática, con la inmediatez que actualmente impera en el arte”.

La Colección Notivox Arte, reitera Avelina Lésper, es resultado de la visión y mecenazgo de don Francisco González y su hijo, el ingeniero Francisco González Albuerne, para impulsar una iniciativa al servicio del arte, a través de las plataformas de televisión, prensa, internet y radio.

Claves

*Se realizará una galería de retratos y bodegones: el verdulero, el frutero, el vendedor de semillas, el carnicero, el vendedor de pescado, el pollero, unidos al gran colorido de los alimentos y productos.

*A lo largo del año y cada semana, se presentarán las entrevistas grabadas desde el estudio del artista, conducidas por Avelina Lésper.

*El propósito es hablar de la variedad de los productos, alimentos, colores y sabores que contiene nuestra comida. Un homenaje al placer de estar vivos y de compartir.


Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • [email protected]
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.