Cultura

Muere Mariana Gándara, destacada dramaturga que "fortaleció las artes escénicas en México"

Instituciones como el Inbal y Cultura UNAM se pronunciaron con tristeza ante el fallecimiento de la artista mexicana.

El teatro nacional está de luto. Este miércoles, se dio a conocer la muerte de Mariana Gándara, destacada dramaturga, gestora y docente que fortaleció "las artes escénicas en México", señaló el  Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

En una publicación de redes sociales, la institución cultural informó y lamentó el fallecimiento de Mariana, "cuya labor contribuyó al fortalecimiento de las artes escénicas en México, al frente de la Cátedra Ingmar Bergman de la UNAM y como fundadora del Colectivo Macramé".

¿Quién fue Mariana Gándara?

Nacida en 1984, Mariana "dedicó su vida a la cultura", señaló la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM en X.

"Fue una verdadera fuerza creativa en cada una de las disciplinas artísticas en las que participó. Como dramaturga, directora escénica, artista interdisciplinaria, gestora y docente, su pasión y talento dejan una huella imborrable", resaltó Cultura UNAM.

Estuvo a cargo de la Coordinación de Artes Vivas del Museo del Chopo, desde donde logró que el recinto se convirtiera "en el único del país con una curaduría constante en torno a las nuevas tendencias e hibridaciones de los lenguajes escénicos". 

Luego, como cabecilla de la Catedra Bergman, "impulsó con inteligencia y sensibilidad la reflexión en los ámbitos del cine y el teatro".

También fue fundadora del Colectivo Macramé, presentando obras como Nadie pertenece aquí más que tú, El último arrecife en tercera dimensión y Nada siempre, todo nunca

"Por su trayectoria y aportaciones, recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2020".


Comunidad cultural lamenta su muerte

Luego de que varias instituciones confirmaron el deceso de Mariana, otros artistas que la conocieron o tuvieron cercanía con su obra se pronunciaron con tristeza a través de redes sociales, por ejemplo:

La escritora Tania Tagle: "Mariana era la persona más viva que jamás conocí. Todo en ella era una celebración, su sonrisa, su danza, sus palabras, si alguien supo militar la alegría fue Gándara. Te quiero para siempre mi hermosura, nos vemos pasando la ola. Yo también voy a dedicar mi vida al jajaseo".

El escritor Emiliano Ruiz Parra. "No comprendo esta noticia, ¿falleció Mariana Gándara? Qué triste e inesperado. Hace algunas semanas la saludé al final de Ovillo, una pieza que dirigió en el teatro El Granero. Qué pena.

La escritora Sandra Lorenzano: "¡Vuela alto, hermosa Mariana! Siempre nos harán falta tu risa, tu alegría, tu talento, tu generosidad, tu compromiso. El mundo es desde hoy un lugar mucho más triste y más oscuro. Gracias por haber sido parte de nuestra vida estos casi 40 años. Todo el amor para ti".

La diseñadora de caracterización Amanda Schmelz: "Esto es un golpe doloroso y difícil de acomodar, querida Mariana…gracias, tú sabes por qué, siempre siempre. Qué lindo conocerte, trabajar contigo, bailar…vuela altísimo bellísima mujer".

hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.