Cultura

'Los Yuma Project', el colectivo duranguense que hizo música con hongos y plantas

Lo hacen a través de un dispositivo llamado Plant Way, que mediante electrodos captura vibraciones y las convierte en sonidos.

En Durango, donde los paisajes secos esconden secretos de vida, germinó un colectivo que decidió hacer de la libertad su bandera: Los Yuma Project. Son músicos, pero también exploradores de lo invisible. Improvisan, componen y conversan con plantas y hongos.

Lo hacen a través de un dispositivo llamado Plant Way, que mediante electrodos captura vibraciones y las convierte en sonidos.


Más allá de la música

La naturaleza deja de ser solo un escenario y se convierte en un instrumento vivo, otro integrante de la pieza.

El colectivo está conformado por Jair Mijares, Isaías Sierra, Abraham Gallardo, Gerardo Salazar, Israel Pesci, Ángel Sauceda, Sebastián Medina y Daniel TC. Ocho nombres que resuenan como una orquesta de búsquedas distintas, pero con un mismo fin: experimentar.

Ahora, junto a la vocalista Lorena Bellavia, graban un disco que promete llevar estas exploraciones sonoras a un territorio más amplio.

Música
Este grupo resuenan como una orquesta de búsquedas distintas, pero con un mismo fin: experimentar.

Los hongos también cantan

La historia de Los Yuma Project tiene un punto de quiebre. Fue durante su segunda temporada, cuando recibieron la invitación a participar en la Feria del Hongo.

Ahí surgió la idea de trabajar directamente con estos organismos. Jair Mijares lanzó la propuesta y el resultado fue un hallazgo que transformó su manera de entender la música.

“El momento de acercar la mano a los insumos vegetales y sentir cómo reaccionaban al contacto humano fue crucial. De pronto había ritmos, respuestas eléctricas que se convertían en música”.
Mijares lo explica con la pasión de quien escucha lo inaudible: “La manera en la que tú detectas las vibraciones en las plantas y hongos es a base de los patrones rítmicos y la intensidad del mismo sonido. Cuando tocas al hongo, sube la intensidad del sonido y la rítmica comienza a variar un poquito más. Pero, a fin de cuentas, es algo estable: cuando tú conectas esos electrodos te van a emitir un patrón estable”.
“El reto, y lo que a mí me hizo darme cuenta de lo que implicaba tener este dispositivo y si quería llevarlo a algo más, es que necesitas monitorear una planta todo el día, todos los días, para ver en qué momento está más activa, en qué momento está en su proceso de fotosíntesis, si está recibiendo la luz del sol, si tiene agua o si no la tiene. Hay muchos estímulos a los que responde. Para conocer a la planta necesitas aprender a escucharla”.

Los Yuma Project
Los Yuma Project están integrados por ocho miembros.

Todo es un asunto de energía

Las manos cambian la energía. Los campos electromagnéticos vibran distinto. La tonalidad se desplaza como si la música respirara.

Mijares lo resume: “Al momento de tocarla, inmediatamente había un cambio en el patrón musical. Hay un cambio en la bioelectricidad de la planta. Nuestra piel es más conductora que la planta, y cuando la tocas, todo cambia, se ‘tripea y órale’, y empezamos a recibir más información y hasta menos, de repente”.

Israel Pesci, otro de los integrantes, aporta la visión técnica que sostiene la magia: el dispositivo Plant Way traduce la energía que libera la planta, la procesa digitalmente y la transforma en notas musicales.

“La planta se vuelve un integrante más, y así como uno siente más emociones, más intenso, la planta funciona igual”.

Gerardo Salazar lo dice de forma sencilla, casi como una conclusión que lo abarca todo: Los Yuma Project es un espacio colectivo para expandir horizontes.

No solo son músicos: son artistas diversos de Durango que encontraron en este experimento una puerta para cruzar hacia lo desconocido.

RM

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.