Cultura

La maldición de los espejos

Libros | A fuego lento

Ave Barrera ha escrito una novela hermosa y abismal. 'Notas desde el interior de la ballena' esparce resonancias, sugerencias y silencios.

¿La escritura mitiga los dolores que llegan con el duelo? ¿La escritura ayuda a restaurar el orden, aun soñado o deseado, que vimos caer en algún tramo de nuestras vidas? ¿La escritura es capaz de ponernos a salvo de quienes nunca fuimos y estábamos obligados a ser? Estas preguntas, nunca dichas, apenas sugeridas, recorren como aves agoreras las páginas de 'Notas desde el interior de la ballena' (Lumen), una novela que deslumbra por su trato abundante con el amor filial cultivado en la oscuridad.

No hay rastros de autocompasión ni sentimentalismo en los apuntes —los mismos que tenemos en nuestras manos— que la narradora va improvisando tras la muerte de su madre. No hay tampoco reproches ni arrepentimiento. Solo hay un vacío tenaz. Se trata entonces de una madre y una hija, de una madre que el cáncer ha dejado sin palabras, y de una hija que se refugia en ellas para trazar un retrato dolorosamente incompleto de su madre mientras se escribe a sí misma.

Esa narradora trae de vuelta los restos de sus naufragios familiares —un ánimo levantisco prende siempre las señales de alarma entre los testigos de Jehová—, rescata fotografías del viejo álbum, desempolva sus recuerdos y confía en la imaginación para llenar los espacios en blanco. De esta manera, a trompicones, del presente al pasado y proyectando algunos pasajes ensayísticos, con una sensibilidad que sabe de sutilezas y claroscuros y, aún más, transformarlos en materia literaria, llega hasta el vientre de la ballena, ese lugar mítico donde, al preguntar por lo que somos, terminamos reconociéndonos en la imagen del otro. Leemos: “La figura de la madre está detrás de nosotras como una sombra, un monstruo, un árbol, una capa. No somos capaces de verla, está demasiado cerca, su dimensión carece de límites”. ¿Cómo entenderla? ¿Cómo reconocerse en ella? Esta es la empresa —¿heroica?, ¿colosal?— que acomete Notas desde el interior de la ballena, con tanto sentido del misterio que cada vislumbre es una revelación.

Qué hermosa y abismal novela ha escrito Ave Barrera. Cuántas resonancias, cuántas sugerencias, cuántos silencios va esparciendo como condición para huir del vaticinio que dispone que las hijas están destinadas a repetir a sus madres.

​Notas desde el interior de la ballena

Ave Barrera | Lumen | México | 2024

AQ

Google news logo
Síguenos en
Roberto Pliego
  • Roberto Pliego
  • (1961) Cursó Letras Hispánicas en la UNAM. Fue subdirector de la revista Nexos. Autor de La estrella de Jorge Campos y 101 preguntas para ser culto, es editor de Laberinto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto