Como parte de la celebración por el 80 aniversario del cantautor y actor, símbolo indiscutible de la música ranchera, Cornelio Reyna, Warner Chappell Music lanzó un disco tributo, donde la potencia y el romanticismo de los ritmos regionales vibrará con arreglos de pop, rock o electrónica. Artistas de estilos tan distintos como Rosalía León, La Bruja de Texcoco, Javier Bátiz y Tino El Pingüino, están presentes.
El último sencillo del álbum en ser lanzado es "El disgusto", tema ejecutado por MexFutura (Denise Gutiérrez y Dr. Zupreeme), banda que en apenas tres años se ha impuesto en los escenarios alterativos gracias al choque de hip hop y rock, aderezado con una atractiva propuesta visual. Denise nos habla sobre este proyecto paralelo a su banda, Hello Seahorse!, y lo que significó participar en el homenaje a Cornelio Reyna.
—Háblanos de la historia de MexFutura
MexFutura es un proyecto muy reciente que apenas comencé en 2018 al lado de mi pareja, el también músico y productor Dr. Zupreeme, de La Banda Bastön. A mí se me conoce por mi trabajo con Hello Seahorse!, cuya propuesta es rock alternativo con algunos toques electrónicos, mientras que en MexFutura, cuya música ha crecido de forma muy orgánica, tendemos a experimentar más con ritmos de hop hop y rap. Hemos gozado de una muy buena respuesta desde el lanzamiento de nuestro álbum debut, pues estuvimos en el Vive Latino de 2020 y ahora en el homenaje que le hacemos al gran Cornelio Reyna.
—¿Qué representa para ustedes el reto de homenajear a este tipo de figuras con un estilo alejado de lo que hacen?
Dr. Zupreeme sí creció escuchando a Cornelio Reyna y música norteña; así que cuando Warner Chappel nos invitó a este tributo se emocionó mucho. Yo, por mi lado, tengo menos información. Sin embargo, siempre he tratado de salir de mi zona de confort, aprender del trabajo de otras personas y enriquecerme con lo que han hecho, como en el proyecto que trabajé sobre Consuelo Velázquez. Me pareció una excelente oportunidad para sumergirme en este género y ver que podíamos proponer.
—¿Qué tanto destruyen la versión original para después reconstruirla a su estilo?
Me gusta lo de destruir, pues a partir de romper algo puedes encontrar una nueva forma de armarlo. Algo que a los dos nos gusta de este género es que es una música muy brava, que se hace al momento, donde dejas fluir libremente las emociones. Queríamos guardar ese elemento y al mismo tiempo darle un sonido más punk; yo mantengo la melodía en el coro y en otros pasajes hago spoken word. No queríamos hacer una versión elegante. En lo vocal, siempre he querido abrir mis posibilidades y aquí me di la oportunidad de internar nuevas cosas.
AMS