Cultura

'Mermor(I.A.)': drama musical-escénico en el MUAC

Música

Intérnate en esta obra que reflexiona sobre la inteligencia artificial y su participación en el arte, creada por integrantes del Taller de Composición de Música de la UNAM.

Creado para impulsar la formación de jóvenes dedicados a la creación musical, el Taller de Composición de Música UNAM desarrolló Memor (I.A.), un drama musical-escénico en tres breves actos, cada uno a cargo de un compositor distinto, que plantea una reflexión escénica y sonora sobre la inteligencia artificial y su impacto en la memoria, la emoción y el devenir humano y cuyo estreno mundial se llevará a cabo este fin de semana.

La puesta comenzará con la pieza “Futuro distópico”, de Leonel Aldino (1996): en el año 2125, un humano tiene una estrecha relación con su Inteligencia Artificial. Durante un festejo se enciende la vieja radio que ha estado en su familia durante generaciones. Ahí, él redescubre la música y su capacidad de conmoverse. Ante su impactante revelación, decide tomar riendas sobre el asunto y enviar un recordatorio a la humanidad del pasado, sin importar el costo.

En el segundo acto escucharemos “Pasado catastrófico”, de Tigrio R. Witrago (1998): en el año 1932 un extraño sonido aparece en las radios internacionales, provocando el “Gran apagón” de los sistemas de transmisión. Un grupo de especialistas decide analizar el fenómeno. Sin embargo, frente a un clima político adverso, sólo logran dejar a las futuras generaciones un atisbo de lo que ha pasado, gracias a que una de las investigadoras esconde un registro de lo sucedido dentro de su radio. La puesta concluye con “Presente confundido”, de Miguel Urquizo (1997): en el año 2025 una compositora descubre dentro de la radio de su bisabuela un registro sobre el “Gran apagón del 32”. Decide realizar un proyecto para reconstruir, con ayuda de la Inteligencia Artificial, lo que sonó en aquella emisión. Frente a especialistas y espectadores, la I.A. realiza la tarea y deja esta música programada para que suene dentro de 100 años. Paralelamente, toma una decisión que marcará el destino de la humanidad.

Las obras serán interpretadas por la soprano Irma Sánchez Gutiérrez, la saxofonista Azalia Hernández Villalobos, la pianista Naomi Ponce León y el contrabajista Alejandro Hernández Motta. Además de Lara; participan en la asesoría escénica Claudio Valdés Kuri y en la dirección escénica Rodrigo Vázquez Maya.

La puesta Mermor(I.A.) se presentará el sábado 21 de junio a las 12:00 horas en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo del CCU. El costo del boleto es de 100 pesos y puede adquirirse directamente en taquilla.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto