Cultura

¡Jazz Cubano! Osmany Paredes llega al Cenart

Música

Este magnífico pianista cubano y su cuarteto nos llevarán por un viaje sonoro donde el jazz, los ritmos afrocubanos y la improvisación se unirán en una fiesta de música y pasión.

Pianista, compositor y arreglista, el versátil y talentoso músico cubano Osmany Paredes no es un extraño para el público mexicano; aquí vivió varios años y aquí formó su primer grupo. Con más de tres décadas de trayectoria, Paredes cuenta con una profunda formación clásica así como una debilidad rítmica por los tonos latinos.

Tras llevar su música por África, América, Asia y Europa, ahora Osmany vuelve a la Ciudad de México para presentar su propuesta de jazz latino: un viaje sonoro donde los ritmos afrocubanos y la improvisación se unen en una celebración única de la música y la pasión. Platicamos con él respecto a esto y lo que ha sido su trayectoria:

— ¿Naciste en Cuba; vienes de una familia musical?

Sí, nací en Cuba, en Santa Lucía, y, sí, vengo de una familia de músicos. Mi abuelo y mi padre eran músicos y mi hermano también lo es; este arte es algo natural en mi familia.

— Obviamente creciste escuchando la tradición cubana, ¿también el jazz lo escuchabas desde niño?

En la casa, a través de mi papá, yo escuchaba música cubana; él me impulsó a escuchar los ritmos cubanos. También escuchaba jazz, música clásica… De todo un poco, pero mayormente música cubana y jazz, fueron esenciales en mi formación.

— ¿Desde tu infancia también llegaste al piano?

Sí, yo hice la prueba para entrar a la escuela de música y la aprobé. Empecé la carrera de piano clásico a los ocho años.

— ¿Comenzaste tocando la tradición cubana o cosas diversas?

Siempre fue primero la música cubana. Como te comenté, yo estudiaba música clásica pero a la par estaba la música tradicional, porque en la escuela no enseñaban música popular ni jazz. Primero fue por mi papá y después yo fui buscando mis herramientas; a la par se fueron dando los ritmos clásicos, la música cubana y el jazz.

— ¿Qué músicos cubanos y qué jazzistas han sido tus influencias?

Son muchos; desde mi infancia y hasta ahora han sido muchas las influencias. Yo escuchaba en la casa pianistas como Peruchín, Chucho Valdés, Emiliano Salvador, los Irakere o la Orquesta Aragón. Cuando obtuve más información del jazz escuchaba a Herbie Hanckok, Chick Corea, McCoy Tyner, Miles Davis, Dizzy Gillespie, Louis Armstrong o John Coltrane, hasta la fecha sigo buscando y descubriendo músicos que llegan a cautivarme e inspirarme.

— ¿Cuántas grabaciones propias llevas y con cuáles grupos?

Mi primer grupo de latin jazz lo formé aquí en México, se llamó Menduvia y fue el nombre de mi primer disco. Tengo tres discos más como solista; el último se llama Inside the Roots, que salió hace dos años y está en todas las plataformas digitales.

— ¿Asumes tu música como jazz latino?, ¿qué tanta influencia hay de la tradición cubana?

Lo que hago lo llamo jazz cubano. En mi música lo que predominan son diversos estilos cubanos como chachachá, bolero, danzón y eso lo mezclo con jazz, con música clásica, con otros ritmos, ya sean latinos o de otras latitudes.

— Para este concierto ¿qué vas a presentar?

Tengo un gran acercamiento con México desde hace treinta y tres años. Viví aquí once años y después me fui a Estados Unidos; trato de tocar dos o tres veces al año por acá. Esta ocasión vamos tanto a repasar un poco de todos mis discos, tocar ​piezas nuevas y algunos estándars de jazz y de música cubana.

El concierto de Osmany Paredes con su Cuarteto Piano Jazz se llevará a cabo el sábado 28 de junio a las 19:00 horas en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. El costo del boleto es de 300 pesos y puede adquirirse en taquillas o a través de la página Cenart.comprarboletos.

AMS

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto