Cultura

Formas del espanto

Libros | A fuego lento

Nacida de la indignación y el pasmo, el horizonte de 'Las brujas de San Nicolás' es la literatura.

Lo primero es el lenguaje: corre, brinca, trepa a los árboles, remonta la corriente. Lo segundo, y no menos relevante, es la creación de un mundo autónomo que obedece únicamente a la imaginación fecunda. Así de poderosa es Las brujas de San Nicolás (Almuzara), de Guillermo Fajardo. La novela, con todos sus grandes atributos literarios, responde a un hecho con los signos de una epidemia: “el secuestro irrestricto de niños en la sierra de Guerrero”. Cómo lo hace: invocando a las fuerzas sobrenaturales, tan legendarias como arraigadas en el inconsciente colectivo.

A dos voces —la de un niño con aires de reyezuelo de la comarca y la de un joven cronista suspendido entre la curiosidad y el terror—, asistimos a la fundación y caída de San Nicolás del Valle, un pueblo sin presencia en el mapa, al que no es fácil llegar y tampoco salir, una imagen del purgatorio y de la obediencia ciega a un orden impuesto por un grupo de matones y golpeadores de mujeres y, tiempo después, a una hermandad de ancianas que se alimentan de la sangre de los niños para prolongar la vida. Cualquier acto, cobardía o silencio tiene el tufo de la venganza.

San Nicolás es un microcosmos. Reproduce los usos institucionales de la violencia que iguala a víctimas y verdugos o simplemente los vuelve intercambiables: quienes ocupan los peldaños más bajos pueden ascender siempre y cuando manifiesten, y ejerzan, más, siempre más, rabia. Oculto tras gruesas capas de niebla y lluvia, coronado de riscos y envuelto por cerros inexpugnables, se ofrece generoso a los que intentan borrar su pasado. Por eso es el asiento ideal de los sacrificios humanos y de las brujas que en alguna hora fueron vulnerables. Guillermo Fajardo ha sabido presentarlo como un ser vivo cuya morbidez se extiende a sus habitantes, y lo ha hecho con un delicado sentido de la distancia. Nos conduce hacia el espanto y las muchas formas que toma, fabulosas o impulsadas por la costumbre.

Las brujas de San Nicolás no se ha escrito como un simulacro para exhibir el rostro beatífico de las proclamas sociales o bienaventuradas durante una rueda de prensa. No levanta el dedo sanitario que esgrimen los redentores. Nacida de la indignación y el pasmo, su horizonte es la literatura.

Las brujas de San Nicolás

Guillermo Fajardo | Almuzara | México | 2024

AQ

Google news logo
Síguenos en
Roberto Pliego
  • Roberto Pliego
  • (1961) Cursó Letras Hispánicas en la UNAM. Fue subdirector de la revista Nexos. Autor de La estrella de Jorge Campos y 101 preguntas para ser culto, es editor de Laberinto.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto