Cultura

Jóvenes presentan poemas en 10 diferentes dialectos que se hablan en norte de Veracruz

Valeria Trinidad Castellanos participó declamando la poesía "Mi pueblo Tének nunca morirá".

La conservación cultural de los pueblos cada vez se ha vuelto más difícil, los factores externos son cada vez más influyentes, sin embargo es un deber el rescate y preservación de dichas costumbres.

A las nuevas generaciones se les debe mostrar su origen, conocer de dónde vienen, por qué son y quiénes son hoy en día.

Es por eso que se realizó la demostración de poesía denominada "Antología pueblos indígenas".

Ahí, diversos jóvenes participaron con diferentes etnias de su lengua materna tales como totonaco, tzotzil, otomí, popoluca, zoque, atzala, náhuatl, chinanteco, tepehua y mije.


La Academia Nacional e Internacional de la Poesía en coordinación con el Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Veracruz organizó el evento.

En la presentación de la antología "Pueblos Originarios Afromexicanos y poetas Veracruzanos" fue la jovencita Valeria Trinidad Castellanos del Instituto Universitario Naranjos quien participó en la representación de Naranjos Veracruz declamando la poesía "Nu bichow Tenek yaba neets ka tsemes" ( Mi pueblo Tének nunca morirá) en la lengua tének.

Fue ovacionada por los asistentes al presentar una obra cultural que puso en alto el norte de Veracruz.


EAS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.