Cultura

Jalisco, la tierra del mariachi celebrará su edición 24 del Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional

Del 4 a 10 de octubre, estarán llenos de mariachis del estado, fechas en las cuales se celebrará su diversidad, tradición e historia en Jalisco y el país

Del 4 al 10 de octubre se realizará el Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, un evento que buscar preservar y proyectar el mariachi tradicional, destacando su diversidad y riqueza, y trasladando a los asistentes al origen del género musical.

“Es una fiesta que se dedica al patrimonio cultural de Jalisco ya que alrededor del mundo se reconoce el mariachi moderno, que nos enorgullece, pero no nos representa en tota la variedad y riqueza que hay en Jalisco y el país, este encuentro nos permite trasladarnos al momento que empezó este género musical”, destacó Luis Gerardo Ascencio, Secretario de Cultura de Jalisco.

¿Dónde se llevará a cabo el Encuentro Nacional del Mariachi?

Habrá actividades en teatros, cantinas, museos, espacios académicos, templos y plazas públicas en Ajijic, La Barca, Tlaquepaque, San Martín Hidalgo, Tala y La Manzanilla de la Paz, destacando los conciertos didácticos en el exconvento del Carmen y en Japi, diseñados para enseñar la historia del mariachi tradicional a los niños.

“Este encuentro se ha convertido en un referente nacional para la preservación del mariachi tradicional, el encuentro este año llega a su edición 24 y se celebrará en hasta el 10 de octubre en el AMG”, comentó Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos SCJ.

Estas son las actividades más destacadas del XXIV Encuentro Nacional de Música Tradicional

El programa general del XXIV Encuentro Nacional de Música Tradicional reúne una amplia variedad de actividades que combinan música, aprendizaje y preservación cultural. Entre las más relevantes se encuentran:

  • Conciertos y presentaciones en vivo con agrupaciones y solistas de distintas regiones del país.
  • Talleres de música y danza tradicional, dirigidos tanto a jóvenes como a público en general.
  • Conversatorios y mesas de diálogo sobre la importancia de la preservación del patrimonio sonoro.
  • Muestras y exhibiciones culturales, que incluyen instrumentos, vestimenta y expresiones artísticas ligadas a la tradición.
  • Actividades académicas y de investigación sobre las raíces musicales de México.
  • Espacios de convivencia comunitaria, que fortalecen el intercambio de saberes entre músicos, investigadores y público asistente.

También habrá premios para los participantes

Se entregarán reconocimientos como la medalla nacional Cirilo Marbolejo, el Galardón Mariachi y las preseas Francisco Sánchez Uribe, Flores Jerónimo y Vicente T. de Mendoza en el Teatro Degollado el 10 de octubre. 

Además se realizará un coloquio Internacional dedicado al mariachi en el siglo XXI, abordando su diversidad y actualidad. Por último, invitaron al público a consultar las actividades en las redes sociales y la página web de Cultura Jalisco.

SG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.